Martina Evangelista

Martina Evangelista (1995, Bs.As). Es estudiante de la Lic. en Artes de la Escritura (U.N.A), escritora y poeta. Miembro jurado en diversos concursos literarios y redactora de artículos, reseñas de arte, crónicas y notas. Premio en categoría “Poesía en Voz Alta” en el festival Poesía Ya! edición 2022 (Ministerio de Cultura). Actualmente, está preparando la publicación de su primer poemario.
Pensamos en la femeneidad en el imaginario social, en la ficción y en cómo estas ideas nos afectan y acompañan día a día.
A partir de las protestas en Irán por el asesinato de Mahsa Amini, reflexionamos sobre las cuestiones que atraviesan el pelo, a las mujeres y los sistemas patriarcales que oprimen de diferentes maneras.
En tiempos como los que corren a nivel tanto global como nacional, debemos abrazarnos unxs a otrxs, cuidarnos y luchar por las políticas en las que creemos.
La práctica de la lectura nos abre nuevos caminos y viejas preguntas qué vuelven a ser reformuladas para siempre encontrar nuevas conclusiones.
Repasamos las costumbres supersticiosas y por qué nos ayudan a llevar el día a día. Entre guerras, crisis económicas y cambio climático, encontramos bienestar en determinadas prácticas.
Retratamos a la primera vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. De dónde viene, qué cosas hizo, cómo llegó a la política y que planea hacer con esta herramienta.
Reflexionamos respecto a la prohibición del lenguaje inclusivo que llevo a cabo el gobierno de CABA.
En Estados Unidos se está discutiendo la derogación del derecho al aborto. A partir de este suceso, reflexionamos sobre la lucha en las calles y el poder de las acciones cuando las palabras no alcanzan.
Ponemos en foco a María Gabriela Epumer, parte de la famosa banda Viuda e Hijas de Roque Enroll y gran artista nacional.
Ejerciendo la memoria con una perspectiva de género, recordamos a las veteranas de la Guerra de Malvinas.