En Foco - Revista Zoom
El universo de personas que sigue y vota a Milei no es fácil de caracterizar e imposible de homogeneizar. La transversalidad del voto que se cristalizó en las PASO se compone de incontables aristas. Un breve análisis de algunos perfiles. Por Juan de Andrade
En diálogo con Revista Zoom, el historiador económico Marcelo Rougier aporta su visión y su perspectiva histórica sobre la economía y la industria del presente. Desarrollo productivo: qué papel debe asumir el Estado para promoverlo.
El debilitamiento del vínculo representativo, a raíz de una extendida percepción de un distanciamiento entre gobernantes y gobernados, coloca a la Argentina ante dos opciones de bandera contrastantes. Un análisis de Aníbal Germán Torres
Cuál es la situación en Argentina y en la mayoría de los países desarrollados especialmente después del desafiante contexto que implicó la pandemia. Definiciones, claves y alternativas. Por Raúl Sánchez.
El radical Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe, arrolló en las elecciones a Gobernador de Santa Fe, y su escudería se impuso a lo largo y ancho de la provincia: ganaron las intendencias de los grandes e intermedios centros urbanos, y la nueva reconfiguración del esquema de poder senatorial romperá con la hegemonía peronista que existía desde el año 1987.

Economía

Cuál es la situación en Argentina y en la mayoría de los países desarrollados especialmente después del desafiante contexto que implicó la pandemia. Definiciones, claves y alternativas. Por Raúl Sánchez.
¿Por qué hay inflación? ¿Qué medidas deberían tomarse? ¿Qué es una economía bimonetaria? ¿Se puede dolarizar la economía argentina? Estas son algunas de las preguntas que el analista Ignacio Trucco contestó para Revista Zoom
En diálogo con Zoom, el economista, Martín Burgos habló de la situación social y económica del país, los resultados de las PASO, y el futuro de Unión por la Patria. Para Burgos la deuda con el FMI “es impagable” y Massa “hace una gestión pragmática en medio de la tormenta”.
En diálogo con Revista Zoom, Hernán Letcher, Director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y Vicepresidente de YPF Litio abordó los temas más resonantes de la actualidad económica del país. Las causas de la inflación, las políticas del gobierno para contener los precios y la negociación con el FMI, entre otros.

El Mundo

Cuáles fueron las principales ideas del nacionalismo popular boliviano. Juan Godoy repasa la historia del país, a través de una tríada de sus grandes pensadores (hoy ocultos u olvidados): Augusto Céspedes, Carlos Montenegro y Sergio Almaraz Paz.
Sequía y Estado mínimo en Uruguay. La crisis de acceso al agua sigue arreciando. El vecino país se presenta como un laboratorio de implementación de medidas de mercantilización del derecho al agua en plena sequía.
El gobierno español está en el aire junto con la posibilidad de repetir las elecciones a fin de año. Los aciertos y traspiés que tuvieron consecuencias en las urnas y, posiblemente, en las negociaciones parlamentarias de los próximos meses.
El país se encuentra en un momento clave para evaluar su ingreso al bloque de los BRICS. En medio de un contexto económico internacional incierto, Argentina busca fortalecer su posición en la economía global, acceder a financiamiento alternativo, y ampliar sus relaciones comerciales.

Género y Feminismos

Evita de todos, Evita de todas. A 71 años de su paso a la inmortalidad, un recorrido a través del inmenso rol que tuvo «esa mujer» en la construcción del poder feminista y popular.
El proyecto de ley “Cuidar en Igualdad” propone ampliar las licencias por maternidad y paternidad. Por qué es necesario una reforma en nuestra legislación laboral.
Un balance desde la primera marcha de Ni Una Menos en 2015. La mirada de tres mujeres militantes y periodistas que analizan el movimiento desde sus comienzos hasta la actualidad: Lucila de Ponti, Sonia Tessa y Virginia Giacosa.
Tucumana de nacimiento, Yolanda Ortiz se licenció en química y más tarde le otorgaron una beca para estudiar en La Sorbona (Francia), donde se doctoró. Fue la primera medioambientalista argentina, la primera funcionaria argentina en la materia (bajo el gobierno de Perón), y trabajó con los barrios más vulnerables.