Lecturas

El futuro parece ser un problema para nuestras sociedades modernas. La incertidumbre y el imaginario distópico están a la orden del día en las principales producciones culturales. The Last Of Us (TLOU) es una apuesta por la multiplicación de los escenarios aterradores. Una sonrisa hacia el vacío que nos es devuelta.
“¿Qué es ser escritora? ¿Cuándo una puede decir que ‘se dedica a la escritura’? ¿Acaso alguien que escribe poemas en su casa y los deja en un cajón no es ya un escritor?” Una nueva columna de Martina Evangelista.
La literatura abrió espacios que nos permitieron pensar Malvinas desde otras dimensiones y la discusión intelectual puede beneficiarse de estos remansos. Pero las preguntas desde la aparente ingenuidad Borgeana pueden aprovecharse para mostrar la profunda ignorancia que contienen, o para hacer de ellas un espejo donde se miren otros.
La práctica de la lectura nos abre nuevos caminos y viejas preguntas qué vuelven a ser reformuladas para siempre encontrar nuevas conclusiones.
Un aguafuerte nacional y popular
Fragmento de "Constitución de 1949. Claves para una interpretación latinoamericana y popular del constitucionalismo argentino", de Javier Azzali. Primer capítulo y prólogo de Norberto Galasso.
Anticipo de "La Comunidad Organizada", obra medular de Juan Domingo Perón. Primer capítulo y prólogo de Santiago Cafiero.
Prólogo y primer capítulo de "Modelo argentino para el Proyecto Nacional", el libro póstumo de Juan Domingo Perón.
Capítulo I y prólogo de "La Hora de los Pueblos", de Juan Domingo Perón.
Fragmento de "La fuerza es el derecho de las bestias", de Juan Perón. Primer capítulo y prólogo de Juliana Marino.