El periodismo despide a René Houseman con un gramo de cinismo, con un anecdotario pintoresco. Ignoran la naturaleza de las alianzas que se tejían en las orillas de un mundo que amenazaba con el terror.
El año electoral ya empezó. Cambiemos, obligado por la economía, plantó la triple reelección y apuesta a mantener fraccionado a un peronismo cruzado por un debate crucial: unidad o prescindencia.
Se definieron los nuevos bloques legislativos: los gobernadores unidos pero dispersos, el dilema de un cristinismo sin Cristina y el crack peronista que tranquiliza a Cambiemos.
Eduardo Valdés participó del Ciclo de Entrevistas Públicas y habló del futuro del peronismo y la mirada del Papa sobre la política argentina. "Francisco está cerca de los mapuches".
La liga de los gobernadores derrotados, nuevo episodio de los juegos del hambre justicialista. Migajas, automatismos y los trabajadores prendiéndole velas a San Pablo Dinamita.
¿Cómo pensar los derroteros políticos más allá de la “traición”? Retrato del hombre errante que se volvió, él mismo, la sinécdoque de un espacio político librado a los elementos.
Semana acelerada de Cambiemos: de las reformas a Gils Carbó, el gobierno salió a cobrar el triunfo electoral. Un repaso por lo que se viene y un apéndice para la oposición desorientada.
El politólogo Pablo Touzón habla de la crisis peronista y el escenario político post derrota. “El peronismo necesita volver a armar una vida por fuera del Estado”.