Constitución de 1949: Claves para una interpretación latinoamericana

Fragmento de "Constitución de 1949. Claves para una interpretación latinoamericana y popular del constitucionalismo argentino", de Javier Azzali. Primer capítulo y prólogo de Norberto Galasso.

Del prólogo de Norberto Galasso:

“Tan enorme ha sido el retroceso sufrido por la Argentina –nos dice Norberto Galasso en el prólogo a este trabajo– que la Constitución de 1949, cuestionada por aspectos puramente formales, aborda las cuestiones actuales con mayor sentido de futuro que la Constitución que en el presente nos rige”

Este libro de Javier Azzali, muy oportuno y valioso en momentos en que la crisis de la justicia y el sistema institucional argentino son tan hondas, aborda los antecedentes, el contenido y las circunstancias de la reforma constitucional de 1949, desde los derechos de la mujer, del trabajador y la ancianidad, hasta la función social de la propiedad y la protección de las riquezas naturales del saqueo de los capitales internacionales.
Azzali proporciona los fundamentos por los cuales la imprescindible reforma constitucional futura deberá tomar como base y punto de partida las reformas del 49 más que las de 1994.

Prólogo y primer capitulo

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El “boom” de la construcción porteña arrastra los peores efectos de la especulación inmobiliaria hacia la población más vulnerable de municipios como Hurlingham, Lomas de Zamora, Quilmes, y Vicente López. Por Guillermo Risso
Las andanzas y los despojos del Grupo Bemberg a lo largo de los años. La expropiación peronista del año 1955 y sus consecuencias. La pastera Arauca y el dominio territorial con la apropiación de tierras. Por Eduardo Silveyra
¿Qué pretende usted de mí? Le preguntaría la “batalla cultural” al régimen de Milei. Aquí veremos un poco el origen de esa práctica, el significado teórico y aquello que está en juego en la Argentina. ¡Feliz Año Nuevo! Por Eric Calcagno