Tag: Política

Continuando la serie de ensayos sobre las corrientes políticas de derecha, en esta ocasión planteamos el inicio de esta en Argentina.
Nos interrogamos sobre las (dis)continuidades de la identidad cordobesa en la configuración de los poderes políticos y económicos provinciales.
Luego del “dólar soja” el gobierno implementa la misma fórmula en otros sectores. ¿Cómo afectará esto a la economía argentina?
El próximo domingo 30 de octubre se disputará la segunda vuelta presidencial entre el actual Presidente J. Bolsonaro y Lula da Silva. Son las propias características democráticas del sistema político brasileño las que estarán en juego en este balotaje.
La hidrovía Paraná-Paraguay y su proyecto de militarización, junto a la instalación de tropas estadounidenses en la triple frontera. El porqué de este movimiento y la historia universal del poder hegemónico posicionándose en ubicaciones convenientes.
Desde su llegada a la canasta de derechos especiales de giro del FMI en 2016, el yuan chino muestra notorios avances en su internacionalización y se presenta como una divisa mundial clave en el nuevo orden internacional en gestación.
Repasamos la evolución de las deudas provinciales durante los últimos treinta años. Pretendemos destacar ejes fundamentales para comprender las causas y consecuencias de los endeudamientos.
La importancia histórica de la autodefensa de CFK y los neofascistas que atentan contra nuestras libertades democráticas.
Abordamos la modificación de la Ley de Política Ambiental Provincial que llevó a cabo la Legislatura cordobesa. Sus argumentos, la resistencia del pueblo y cuáles serán sus efectos.
En el Palacio de Hacienda indicaron que tras la implementación del “dólar soja”, la atención debe focalizarse en otros sectores de la producción. Al cierre de la semana anterior se realizaron anuncios importantes para pequeñas y medianas empresas mientras se aguardan nuevas medidas.