La confesión

Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción, admitió que su oficina no impulsa causas contra el presidente que la nombró. El CIPCE hiló una dura réplica: "La OA necesita una reorganización profunda".
Por CIPCE*

 

La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, dijo que no querellan causas de funcionarios del Gobierno actual porque la han acusado de “falta de imparcialidad” y porque la OA no tiene los recursos humanos suficientes. ¿Qué implica esto?

 

La falta de personal y de recursos puede justificar la priorización de ciertos casos, pero nunca la decisión de querellar únicamente los casos que se vinculen a determinado Gobierno y no a otro. Si un organismo de control hace bien su trabajo, que lo acusen de “falta de imparcialidad” no debería ser razón suficiente para cambiar su forma de trabajo.

 

El problema no es la crítica, sino que la OA -ya desde gestiones anteriores- efectivamente no hace bien su trabajo. Acá pueden encontrar un análisis que publicamos en 2013 sobre el funcionamiento de la OA entre 2000 y 2012. El problema viene desde hace rato.

 

Las polémicas declaraciones de Laura Alonso

 

De cualquier modo, si la OA considera que querellar causas del Gobierno actual puede generar críticas sobre parcialidad, ¿por qué considera que la querella de casos de ex funcionarios/as sí estaría exenta de críticas? Lo que todo esto pone de manifiesto, en definitiva, es la falta de mecanismos institucionales para garantizar y controlar que un organismo fundamental como la OA desarrolle sus políticas de prevención y persecución de manera objetiva y eficiente.

 

La OA necesita un funcionamiento realmente independiente del Gobierno, tanto para la designación y remoción de su titular como para el desarrollo de su trabajo en general. La AGN, por ejemplo, es presidida por una persona propuesta por la oposición (art. 85 de la CN)

 

Incluso la OCDE le recomendó hace unas semanas a Argentina “reforzar la autonomía operativa y financiera de la Oficina Anticorrupción”.

 

Toda esta discusión se centra en las políticas de persecución penal de casos. Pero la OA también tiene otras funciones. El (des)control de conflictos de intereses es todavía más preocupante.

 

En definitiva, la OA necesita desde hace años una reorganización profunda. Si es un organismo encargado de controlar a los/as funcionarios/as públicos/as, tiene que contar con las condiciones para hacer bien esa tarea.

 

 

*Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica
En twitter: @cipce

 

Otras miradas

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Un retrato de Darío Santillán, el pibe que se crió en Don Orione, estudió en Solano, militó en Lanús y fue asesinado por la policía en Avellaneda. Rock, jóvenes y política en el conurbano de los años 90 y el 2001. Por Mariano Pacheco
Entre los nuevos héroes del apocalipsis y la necesidad urgente de superar la fragmentación: apuntes desde el norte caliente. Por María José Bovi
Acuerdo entre Hamas e Israel: con la retirada hacia la frontera y el intercambio de prisioneros, el objetivo del Estado judío de desaparecer y colonizar el territorio gazatí parece haber fracasado. Por Guillermo Caviasca