«El alineamiento con EE.UU. sólo puede traer atraso»

El Instituto Independencia emitió una reflexión urgente sobre el voto argentino en favor de una condena a Venezuela. Consecuencias de un guiño injerencista.

El Instituto Independencia se solidariza con la República Bolivariana de Venezuela

Asimismo manifiesta su preocupación y malestar respecto de la votación contra la República Bolivariana de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Argentina ha convalidado la postura del Grupo de Lima, uniéndose así a la posición sostenida por los regímenes de Jair Bolsonaro,  Sebastián Piñera y de la usurpadora presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, entre otros.

El voto de Argentina en la ONU hoy resulta inconcebible en el marco de un gobierno peronista. El peronismo tiene en su origen el respeto por la autodeterminación soberana de los Pueblos y el principio de no injerencia interna.

El alineamiento político con EEUU respecto de los temas de la Región solo puede traer atraso e impedir el desarrollo de los países latinoamericanos. Esto es evidenciable históricamente.

Si bien en su declaración la Cancillería Argentina  repudia los actos de bloqueo que atentan contra la vida y el bienestar de los venezolanos, su adhesión a la posición del Grupo de Lima y su alejamiento del gobierno de México debilitan aún más la posición argentina en la política latinoamericana.

Por último, debemos señalar la solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela para con la Argentina en momentos extremadamente difíciles y el impulso de Chávez para avanzar con la integración de la Patria Grande, objetivo que este voto de la Argentina y el grupo de Lima está hoy más lejos que nunca de concretarse, beneficiando claramente los intereses de Estados Unidos en la Región.

El Instituto Independencia manifiesta su solidaridad con el Pueblo Bolivariano y no claudica en el debate y la acción política para alcanzar el sueño de la Patria Grande, Libre Justa  y Soberana.

*Integran el Instituto Independencia Javier Araujo, Daniela Banbill,Luis, Pedri Biscay, Amado Boudou, Roberto Feletti y Julio
Fernández Baraibar, entre otros.

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Políticas de Estado. Diversidad del universo agrario. La pesadilla de los expulsados de sus territorios y el devenir de la lucha campesina y originaria. Por Eduardo Silveyra.
A pesar del caótico armado del nuevo gabinete, el gobierno de La Libertad Avanza promete un sólido futuro de entrega del Estado argentino que podría culminar en tragedia social. Un análisis de Germán Mangione.
Un análisis político a pocas horas del resultado de las elecciones: semejanzas y diferencias de Menem y Milei, los pasos de baile del armado del nuevo gabinete, qué poder se mueve tras la distribución de los cargos, y el silencio del movimiento peronista. Por Carlos Benítez Gibbons