“Desde que están los honestos la gente vive cada vez peor”

El valor del discurso de Cristina Fernández de Kirchner para la provincia de Corrientes. Por Jacinto Álvarez

Sin lugar a dudas, la frase del título de esta nota, que es de Cristina Fernández de Kirchner en su visita a Corrientes el último sábado describía a la perfección la realidad de cientos de miles de correntinos y correntinas, que aún tienen en su memoria los años de gobierno de la expresidenta en los que sus ingresos les permitían tener las cuentas al día, los gurises bien comidos, bien vestidos y los domingos el asadito con la familia. Será también por eso que los testimonios de los presentes que más abundaban eran los que estaban cargados de gratitud y anhelo de retorno hacia una mujer en la que depositaron férreamente su confianza y sus esperanzas de una vida mejor.

No por casualidad en dicha provincia en las últimas décadas el peronismo ha ganado casi todas las elecciones nacionales, aunque en las compulsas electorales provinciales y con no más de dos meses de diferencia corre con distinta suerte, lo que evidencia en sí un fenómeno político muy particular. Esa es una realidad que el peronismo correntino pretende cambiar después de haber normalizado la estructura partidaria tras años de intervenciones, pero que a la vez también enfrenta cierta diáspora entre sus filas. 

El anfiteatro Carlos Gómez de la localidad fronteriza de Paso de los Libres –en la provincia de Corrientes–  fue el lugar elegido por el jefe comunal, Martín “Tincho” Ascúa, para recibir la visita de Cristina y, hasta donde se acercaron desde distintos rincones de la provincia e incluso desde provincias vecinas, miles y miles de personas que quisieron estar presentes por agradecimiento y clamor. Desde lo provincial el hecho político gravitó fundamentalmente en lo que fue el lanzamiento a la candidatura para gobernador por el Justicialismo de Ascúa, quien intenta posicionarse como el principal opositor y así polarizar con el actual gobernador Gustavo Valdés, el radical ex macrista y hoy mileísta que pretende imponer como su sucesor a su hermano Juan Pablo Valdés.

Ascúa, previo a las palabras de Cristina, fue uno de los primeros en ponerle leña al fuego en una jornada bastante fría en esta zona del litoral: “Milei si tenés huevos competí en las urnas con Cristina que te vamos a ganar y meter la motosierra en el culo” manifestó. Y si bien el acto tuvo como principal objetivo el lanzamiento de su candidatura, Tincho hizo hincapié en la triste y difícil situación que atraviesan sus coprovincianos a consecuencia de las políticas de ajuste salvaje con las que castiga el gobierno nacional, al que el feudal gobierno provincial se encuentra enteramente subordinado. “Desde acá empieza la recuperación de la esperanza y de los derechos de todos los argentinos. Basta Milei” resaltó el candidato opositor junto a Cristina con quien encabezó el acto.

“Me quieren presa o muerta, pero nunca van a evitar que vuelva el pueblo.” 

Así advertía Cristina, desde tribunas Correntinas, las intenciones de la “derecha mafiosa” al decir de sus palabras, en franca alusión a los trascendidos que indican que en los próximos días la Corte Suprema de Justicia de la Nación daría su fallo en contra de la exmandataria en la causa por Vialidad Nacional, ratificando así la sentencia y su inminente detención. Esto a días nada más de que Cristina Fernandez anunciara su candidatura en el marco de las elecciones de provincia de Buenos Aires, lo que indica sería el principal motivo de las maniobras judiciales que apuntan a proscribir a la presidenta del Partido Justicialista, el principal partido político opositor al gobierno de Javier Milei. Y como suele ser su costumbre, Cristina retrucó: “Si estoy tan acorralada, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?, lo que encendió los ánimos de los presentes que con el grito de sapucay –tan característico del pueblo Correntino— que a viva voz expresaba su alegría y respaldo a quien había venido a su tierra con compromiso a dar testimonio de los tiempos difíciles que corren, pero que además al mismo tiempo les estaba devolviendo las esperanzas al ponerse al frente una vez más.

Si bien los discursos de Ascúa y, lógicamente más aún de Cristina, fueron en clave nacional, los aspectos que se resaltaron sobre la realidad política provincial fueron con referencias críticas y muy duras. Por caso la exmandataria fustigó en un momento de su oratoria “No está bueno vivir en una provincia donde se roban un pibe. No está bueno todo lo que vimos en televisión para ocultar lo inocultable. Se llevaron un pibe y tenemos todos los correntinos y correntinas que intentar construir una Corrientes mejor, que los contenga, que los cuide. La gente necesita que la cuiden no que la maltraten” en alusión al secuestro y desaparición de Loan Peña hace casi un año atrás, en la localidad de 9 de Julio. El aberrante hecho sacudió y movilizó a la sociedad correntina, que quizás por primera vez acusó recibo de la existencia de mafias enquistadas en los distintos poderes del estado provincial ligadas al narcotráfico y redes de trata de personas, entre otros delitos.

Cabe recordar la cuestionada e inaceptable intromisión en la investigación por parte del gobernador Valdés junto a altos funcionarios de la justicia para tratar de imponer la teoría de que el hecho se trató de “un accidente de tránsito” y no de un secuestro. Hecho muy recordado y con repercusiones nacionales que involucraron a una familiar de Loan –la nefasta tía Laudelina— su relato mentiroso o falso testimonio que según ella misma dijo lo inventó a cambio de sobornos por pedido del abogado José Codazzi, hombre muy ligado al gobernador. Cesar Sotelo, fiscal general de la provincia: Gustavo Robineau, fiscal provincial, Diego Pellegrini, senador provincial y Agustín Ybarra, dirigente oficialista de la localidad de Concepción, fueron otros de los partícipes de lo que supone una clara maniobra de entorpecimiento a la causa encomendada por Valdés y, que buscaba que la causa volviera a manos del fuero provincial. 

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Andariego estudioso, pionero de la agroecología y transgresor singular en tierras misioneras. Dedicó su vida a la preservación ambiental cuando nadie se ocupaba de eso. Texto y fotos: Eduardo Silveyra
Si la realidad es discursiva, entonces también es transformable. Y si toda realidad es virtual, entonces también puede ser reescrita. Por Carlos Alberto Díaz
El mecanimos que esconde y delata la condena a Cristina. La repercusión no calculada. La tarea por delante del peronimo militante. Por Antonio Muñiz