Tag: Cultura

Conversamos con Natalia Kerbabian, arquitecta, artista y creadora de un proyecto donde ilustra casas y edificios significativos dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Observamos el género negro en el campo literario argentino que intenta explicar el estado actual de la cuestión. Novelas, cuentos, producciones cinematográficas de la “ola negra” que invade al mundo entero.
Repasamos la larga historia de la humanidad en la cual venerar a héroes y costumbres se presenta como una fundamental de las sociedades ¿Por qué esto es así?
El primer largometraje de Lucrecia Martel, estrenado en 2201, fue seleccionado como la mejor película argentina. Estas líneas se sumergen en La Ciénaga, para volver a las complejas relaciones que presenta. Relaciones inmersas en un paisaje sonoro que atrapa tanto como presagia las rupturas que vendrán. No hay nada simbólico en el film, y, sin embargo, no se puede dejar de advertir que en cada imagen está latente, vibrando, un real que desborda lo narrado.
"¿Con qué sueña el Gobierno que sueña el pueblo? A partir de distintos aportes de la producción intelectual argentina reflexionamos sobre el cambio en el signo de estos tiempos y sus diálogos posibles con la tradición política del campo nacional popular".
Abordamos los inicios del cine nacional y la gran problemática de la falta de archivo del mismo.
Hacemos un recorrido por bebidas, postres y salsas simples y sabrosas de la cocina jujeña, originarias de la gastronomía campesina e indígena. Solo se trata de saberes y sabores. ¡Allá vamos!
Ya sea para vivir con dignidad o irnos de vacaciones, el agua es una parte fundamental de nuestra vida y estamos en constante búsqueda de ella.
Iniciando el nuevo año, reflexionamos sobre los momentos de descanso a partir de la figura de la fallecida autora Joan Didon.
Pequeñas crónicas de la vida agitada en la calle Corrientes y el desaparecido bar La Paz.