Mariano Pacheco

Escritor, investigador, periodista. Director del Instituto Generosa Frattasi. Coordina Cursos de Filosofía y Talleres de Escritura. Autor de los libros “2001. Odisea en el Conurbano”; “Desde abajo y a la izquierda”; “Cabecita negra. Ensayos sobre literatura y peronismo”; “Montoneros silvestres”; “Kamchatka. Nietzsche, Freud, Arlt”; “De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados”. Coautor de “Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo”. Twitter: @PachecoenMarcha.
Después de décadas de protagonismos de los movimientos sociales, llega de la mano de los trabajadores y las trabajadoras de la Economía popular la propuesta de retornar a la “forma sindicato”. Pero, ¿es precisamente un retorno lo que se propone? Historia y actualidad de una perspectiva político-sindical.
De la rebelión del Gaucho Rivero al Operativo Cóndor: legados de una reivindicación popular de la soberanía nacional. El peronismo montonero y la guerra de Malvinas.
La clase trabajadora argentina, con su largo historial de luchas desde el siglo XIX, se opuso desde el mismo 24 de marzo a las políticas regresivas que, a base del terror, comenzó a implementar la última dictadura cívico-militar a partir de 1976.
Abordamos la institucionalización de la Economía Popular desde cuatro vectores: el sindical, el estatal, productivo y el político emancipatorio. Analizamos los aspectos centrales de cada vector.
Pensar el 2001 es abordar las formas en que leemos la historia. Una discusión en doble frente: con las derechas conservadoras y con el progresismo.
El dirigente social y candidato a Diputado Nacional Daniel Menéndez habla sobre las definiciones políticas de los Movimientos Populares en esta coyuntura y por qué son parte del gobierno y de las listas del Frente de Todos en estas elecciones.
El Frente de Todos y los desafíos actuales. La figura de Cristina y Alberto. La democracia y el pueblo argentino a 20 años del 2001.
Con San Cayetano al frente, las organizaciones de la Economía Popular marcharán este sábado a Plaza de Mayo, para apoyar al gobierno de Alberto Fernández, pero también, para visibilizar su agenda de Tierra, Techo y Trabajo de cara a la postpandemia.
En las visperas del cierre de listas y la campaña, Mariano Pacheco, analizó para Zoom la necesidad de profundizar la unidad del FDT con representantes de todos los sectores.
El desafío del campo político nacional y popular atravesado por los nuevos debates y las derechas mundiales. La pandemia en el medio del escenario electoral. La doctrina como concepto en disputa.