Martina Evangelista

Martina Evangelista (1995, Bs.As). Es estudiante de la Lic. en Artes de la Escritura (U.N.A), escritora y poeta. Miembro jurado en diversos concursos literarios y redactora de artículos, reseñas de arte, crónicas y notas. Premio en categoría “Poesía en Voz Alta” en el festival Poesía Ya! edición 2022 (Ministerio de Cultura). Actualmente, está preparando la publicación de su primer poemario.
Iniciando el nuevo año, reflexionamos sobre los momentos de descanso a partir de la figura de la fallecida autora Joan Didon.
A 20 años del 2001, repasamos los sucesos y reflexionamos sobre diferentes movimientos, protagonizados por actores que en la actualidad asumieron como Diputados Nacionales.
Reflexionamos al respecto de la marihuana y todos sus usos, desde los recreativos hasta los medicinales.
La Ley de Talles se aprobó en el año 2019, pero su reglamentación recién se empezó a llevar a cabo en julio del 2021. Reflexionamos sobre su importancia para poder corrernos de modelos de cuerpos hegemónicos.
A partir del violento desalojo a 80 mujeres y sus familias en el Barrio Mugica por parte del gobierno de Horacio Larreta, pensamos sobre el feminismo y cómo este se ve atravesado por otros aspectos además del género.
Gilda se hizo Santa porque así lo quiso el pueblo. A 25 años de su muerte, recorremos su vida y su impacto social, el cual sigue siendo vigente.
A partir de los dichos de la precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, repensamos ciertas ideas sobre el lenguaje, el lunfardo y las mujeres en la política.
Los cuerpos, los cambios culturales, los prejuicios y el libro de Camila Villada "Las malas" atraviesan esta crónica.
"Meterse en el feminismo es algo así como empezar a usar anteojos. Siempre uso esa analogía. Cuando salí de la óptica y me los puse por primera vez, caminé por la calle Corrientes y vi carteles que nunca había visto, pude ver el contorno bien nítido de los edificios, los títulos en las librerías. Las luces tenían límites circulares, las personas rostros únicos. Y así me pasó con el feminismo"