Tag: Economía

La hidrovía Paraná-Paraguay y su proyecto de militarización, junto a la instalación de tropas estadounidenses en la triple frontera. El porqué de este movimiento y la historia universal del poder hegemónico posicionándose en ubicaciones convenientes.
Desde su llegada a la canasta de derechos especiales de giro del FMI en 2016, el yuan chino muestra notorios avances en su internacionalización y se presenta como una divisa mundial clave en el nuevo orden internacional en gestación.
Repasamos la evolución de las deudas provinciales durante los últimos treinta años. Pretendemos destacar ejes fundamentales para comprender las causas y consecuencias de los endeudamientos.
Abordamos la modificación de la Ley de Política Ambiental Provincial que llevó a cabo la Legislatura cordobesa. Sus argumentos, la resistencia del pueblo y cuáles serán sus efectos.
En el Palacio de Hacienda indicaron que tras la implementación del “dólar soja”, la atención debe focalizarse en otros sectores de la producción. Al cierre de la semana anterior se realizaron anuncios importantes para pequeñas y medianas empresas mientras se aguardan nuevas medidas.
Analizamos el federalismo argentino, centralizándonos en el AMBA y su funcionamiento. ¿Cómo se hace para gobernar una región en la que se deben coordinar asuntos con dos gobernadores y cuarenta intendentes?
Repasamos la medida del “dólar soja” y los altibajos de la economía nacional, junto a la inflación en los diferentes sectores de consumo
Pensamos en Brasil y las elecciones que se aproximan. Bolsonaro y cómo llegó al gobierno, qué podría significar para el país si Lula ganará y qué se puede esperar del comicio.
Desde su asunción el pasado 3 de agosto como superministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, el plan económico presentado por Sergio Massa se ha concentrado principalmente en reducir el déficit fiscal y lograr una acumulación de reservas internacionales en el Banco Central de la República Argentina.
La medida cambiaria anunciada por el ministerio de Economía le permitió al gobierno destrabar la retención de granos de soja que había afectado la acumulación de reservas durante los meses anteriores. Sin embargo, el riesgo que debe asumir para lograr una de sus metas macroeconómicas puede ser muy alto.