Proyecto modelo

Prólogo y primer capítulo de "Modelo argentino para el Proyecto Nacional", el libro póstumo de Juan Domingo Perón.

Prefacio de la edición:

Este libro, fundamental en la obra de Juan Domingo Perón, no fue publicado en vida de su autor, fallecido el 1 de julio de 1974. Recién a partir de 1976, y no desde las esferas gubernamentales, aparecieron distintas ediciones de Modelo argentino para el proyecto nacional, con múltiples diferencias entre sí.
Para la presente edición, hemos tomado como referencia la excelente investigación llevada adelante por la Biblioteca del Congreso de la Nación y la obra JDP, los trabajos y los días, dirigida por Oscar Castellucci, a quien, además, agradecemos por su valiosa colaboración. En ella, la clave para ofrecer al público lector la versión más ajustada, se basa en la así denominada Carpeta Damasco, por el nombre de su poseedor original, el coronel Vicente Damasco, principal colaborador del General Perón en la producción del documento. Ese texto puede ser considerado como el más cercano a la fecha de redacción de la obra (febrero/mayo de 1974).
Esta versión, respecto de aquella, apenas registra algunas modificaciones de estilo, de signos de puntuación para agilizar la lectura, corrección de errores de ortografía y sintaxis.

Prólogo y primer capítulo

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Un anarquista humanista en la selva misionera. Perseguido por Gumersindo Roca, fundó imprentas y colonias agrarias. Utopías libertarias entre europeos y guaraníes. Por Eduardo Silveyra.
Una reflexión que aparece como promesa, mientras se filtra un nombre de Tucumán que habló en nombre de todos. Por Carlos Zeta
Dos hombres nacidos bajo el mismo cielo del Sur, marcados por la pobreza, la fe y la resiliencia. En sus vidas, una forma distinta de habitar el siglo. Por Nico Descalzo