Patricio De Mayo

Periodista
Horacio Rodríguez Larreta oficializó su candidatura presidencial lanzando un video desde Río Gallegos, pero Patricia Bullrich utiliza las encuestas para mostrar que en los sondeos previos los números juegan a su favor. Vidal se anotó en la competencia y Macri sigue sin definir
Para morigerar las expectativas inflacionarias, el ministerio de Economía implementó un congelamiento de precios que regirá hasta junio. Sin embargo, en cada provincia los resultados del programa son dispares.
Con una economía en estado crítico, la campaña electoral empieza a tener un lugar central en la escena pública. Mientras Sergio Massa intenta resolver los desequilibrios macroeconómicos sin perder gobernabilidad, Larreta busca el mayor grado de alianza para superar la guerra facciosa desatada al interior de Cambiemos.
Cerca de su cuarenta aniversario, la democracia argentina acumula conflictos y deudas sociales. En el 2023 la difícil tarea de ajustar precios y calmar las tensiones del mercado cambiario se cruzan con la definición de alineamientos políticos y campañas electorales.
La coronación en la copa del mundo trajo una algarabía popular que no remeda la caída del poder adquisitivo. A pesar de la desaceleración de noviembre, las condiciones de asalariados cierran un 2022 con grandes pérdidas
El plan de Estabilización de Sergio Massa busca hacer equilibrio en un contexto inestable. Para algunos economistas sin una devaluación brusca del dólar llegar a diciembre de 2023 será imposible.
El gobierno encara el último semestre con el desafío de desacelerar la seguidilla de meses con alta inflación. A partir de diciembre comenzará a regir el plan de “Precios justos” mientras se anuncia la reapertura paritaria descartando la aplicación de una suma fija en el salario
Las estimaciones proyectadas para el semestre de 2023 insisten con la reducción del gasto público buscando cumplir con los compromisos externos. Con una suba fenomenal de los precios y los salarios en sus niveles mínimos de reproducción, el gobierno consolida el rumbo de los últimos años.
En la post pandemia, la acumulación de riquezas y la conformación de minorías supermillonarias profundizan las desigualdades sociales perfilando un mundo con grandes brechas en las condiciones de vida.
En el Palacio de Hacienda indicaron que tras la implementación del “dólar soja”, la atención debe focalizarse en otros sectores de la producción. Al cierre de la semana anterior se realizaron anuncios importantes para pequeñas y medianas empresas mientras se aguardan nuevas medidas.