Martina Evangelista

Martina Evangelista (1995, Bs.As). Es estudiante de la Lic. en Artes de la Escritura (U.N.A), escritora y poeta. Miembro jurado en diversos concursos literarios y redactora de artículos, reseñas de arte, crónicas y notas. Premio en categoría “Poesía en Voz Alta” en el festival Poesía Ya! edición 2022 (Ministerio de Cultura). Actualmente, está preparando la publicación de su primer poemario.
“Hay un video de Silvina Luna que me gusta mucho, capturado por las cámaras de Gran Hermano. Está en bikini, joven, al borde de la pileta. Baila y se agarra la grasa de su panza y pareciera que también la hace bailar”. Una columna de Martina Evangelista.
"Ya dejé de creer en que voy a vivir el fin del mundo. Sospecho que en cada época, desde los comienzos de todo, siempre hubo jóvenes que pensaron que eran testigos del fin. ¿Qué debe haber pensado la gente que tenía mi edad cuando estalló la bomba nuclear en Hiroshima?". Una nueva columna de Martina Evangelista.
“Desmontar una casa es agobiante. Embalar, tirar, elegir, romper, proteger. A veces me quedaba parada en medio de todo el caos sin saber qué hacer. Entonces iba a la ventana a fumar". Una nueva columna de Martina Evangelista.
“¿Qué es ser escritora? ¿Cuándo una puede decir que ‘se dedica a la escritura’? ¿Acaso alguien que escribe poemas en su casa y los deja en un cajón no es ya un escritor?” Una nueva columna de Martina Evangelista.
No soy especialista en el tema ni creo tener la solución, pero si hay algo de lo que estoy segura, es que los pactos de silencio nunca fueron la mejor manera de solucionar un problema. Los pactos de silencio nunca fueron lo mejor para nada. Sin embargo, hay temas que siguen siendo innombrables. Mejor no hablar de ciertas cosas, decía alguien.
Ponemos en foco el sentimiento del despecho y reflexionamos sobre las diferentes creaciones por artistas feministas que indagan en la temática.
Terminando y arrancando un nuevo año reflexionamos sobre la soledad y la alegría colectiva.
Pensamos en la femeneidad en el imaginario social, en la ficción y en cómo estas ideas nos afectan y acompañan día a día.
A partir de las protestas en Irán por el asesinato de Mahsa Amini, reflexionamos sobre las cuestiones que atraviesan el pelo, a las mujeres y los sistemas patriarcales que oprimen de diferentes maneras.
En tiempos como los que corren a nivel tanto global como nacional, debemos abrazarnos unxs a otrxs, cuidarnos y luchar por las políticas en las que creemos.