Uso frecuente de nombres falsos

El estudio de la documentación secuestrada por la comisión de diputados que en 1984/85 investigó la compra, permitió entrecruzar los informes internos del grupo Ítalo con los documentos oficiales, constatando que era habitual el uso de seudónimos para referirse a funcionarios relacionados.

Así, por ejemplo, en carta de CIAE a Motor Columbus 7/1/72, se lee: “el almirante Castro tuvo oportunidad de comentar con el ministro doctor L…”

En 8 notas internas de CIAE se menciona al señor “Lorenzo”, refiriéndose a Bronstein, uno de los negociadores. También al señor “Ferrarri” que se conmprobó se trataba de Martínez de Hoz.

Y “Castagnino”, el entonces embajador argentino en Suiza, Luis María de Pablo Pardo, que informaba a Martínez de Hoz.
El señor “Pajés” es Folcini.

“García”, a quien hay que elevar el proyecto de decreto para su firma, es Jorge Rafael Videla.

El “sustituto de Serrano”, es el subprocurador del Tesoro Castro Videla.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Caren Tepp sacude el tablero santafesino y desafía décadas de derrotas peronistas. Por Gustavo Castro.
La libertad usada como excusa no libera: somete. El poder gana, el pueblo pierde. Por Julián Denaro
Detrás de la persona | De la Siberia de Urquiza al Congreso, Kelly Olmos combina confidencias y política: recuerdos familiares, discusiones de poder y la convicción de que la rebeldía también se vota. Entrevista de Carlos Mackevicius.