Uso frecuente de nombres falsos

El estudio de la documentación secuestrada por la comisión de diputados que en 1984/85 investigó la compra, permitió entrecruzar los informes internos del grupo Ítalo con los documentos oficiales, constatando que era habitual el uso de seudónimos para referirse a funcionarios relacionados.

Así, por ejemplo, en carta de CIAE a Motor Columbus 7/1/72, se lee: “el almirante Castro tuvo oportunidad de comentar con el ministro doctor L…”

En 8 notas internas de CIAE se menciona al señor “Lorenzo”, refiriéndose a Bronstein, uno de los negociadores. También al señor “Ferrarri” que se conmprobó se trataba de Martínez de Hoz.

Y “Castagnino”, el entonces embajador argentino en Suiza, Luis María de Pablo Pardo, que informaba a Martínez de Hoz.
El señor “Pajés” es Folcini.

“García”, a quien hay que elevar el proyecto de decreto para su firma, es Jorge Rafael Videla.

El “sustituto de Serrano”, es el subprocurador del Tesoro Castro Videla.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

¿Por qué un Estado (en este caso el italiano) puede ser propietario de una empresa de energía en otro país, y en ese país –donde opera a su antojo— se suele cuestionar la administración de los servicios públicos por parte del Estado? La intervención de Edesur vuleve a traer a la mesa las discusiones que nunca tendrían que haberse dejado de lado.
Rosario fue noticia internacional a partir del tiroteo a uno de los supermercados de la familia de la esposa de Messi. Los casi 300 homicidios anuales de los últimos años parecen no haber sido suficiente hasta ahora. Esta historia, si bien es arduamente conocida por sus habitantes desde hace alrededor de dos décadas (y quizá desde los orígenes propios de la ciudad como puerto de contrabando), no ve luz al final del túnel, y por el contrario pareciera que cada vez se agrava más.
A diez años del pontificado de Francisco Bergoglio, un recorrido por la literatura, la realidad y los cuantiosos eslabones proféticos que anunciaron su papado.