Triunfaron los intereses de los países centrales

Palabras del presidente argentino en el transcurso de un acto por la firma de un convenio con los municipios de la provincia de Mendoza, luego de conocerse la decisión del Banco Mundial de otorgar un crédito a la papelera finlandesa Botnia. Hoy veía con asombro algunos titulares de importantes matutinos de la República Argentina, donde…

Palabras del presidente argentino en el transcurso de un acto por la firma de un convenio con los municipios de la provincia de Mendoza, luego de conocerse la decisión del Banco Mundial de otorgar un crédito a la papelera finlandesa Botnia.

Hoy veía con asombro algunos titulares de importantes matutinos de la República Argentina, donde dicen que la Argentina, o este gobierno que le toca representar a la Argentina, ha tenido una nueva derrota en el campo internacional respecto a la decisión del Banco Mundial de otorgar el crédito de Botnia a la República Oriental del Uruguay.

Creo que el primer análisis que tenían que haber hecho es que, cuando uno va a dar batallas, cuando va a dar luchas por las convicciones de un país, como en este caso la defensa del medio ambiente -y que allí estuvimos el Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales asumiendo como causa nacional, “como causa nacional”, la defensa del medio ambiente en Gualeguaychú por la instalación de la planta de Botnia-, nosotros no fuimos pensando a ver si los intereses internacionales que ya han elegido que esta región tiene que ser de alguna manera basurero de cierta producción e industrias -ya lo dijimos y leímos en su momento varios informes que había de los propios funcionarios del Banco Mundial- sino que fuimos a defender convicciones. Esto no es un partido de fútbol, si se gana o si se pierde.

Creo que los titulares de esos diarios, importantes diarios, debieron ser: “ganaron los intereses de Botnia”. Esta es la realidad, “volvieron a ganar los intereses los países centrales”.

Ténganlo bien claro, han vuelto a ganar los intereses de Botnia y del Banco Mundial. ¿O el Banco Mundial va a venir a hacer solidaridad con los pueblos latinoamericanos, por los intereses de quienes vivimos en esta región?

Tengámoslo absolutamente claro: acá no es que ganó la posición de un país o de otro país, ganaron los intereses de Botnia que evidentemente con toda la presión, la capacidad y la fuerza que tiene, los vuelve a imponer. Esto no se dice en ningún lado. Lo mismo pasaba con el Fondo Monetario Internacional. Cuando discutíamos con el Fondo, siempre el Fondo tenía razón en lo que había que hacer y la Argentina cada día estaba peor y había algunos que decíamos “firmes contra el Fondo, no claudiquemos contra el Fondo”, hasta que nos pudimos sacar el Fondo de encima. Miren cuál es la realidad económica de la Argentina.

Y esto pasa cada vez que tenemos contradicción con los intereses de los países centrales. Es lamentable ver, pero hay que acordarse, porque cada uno tiene que hacerse responsable de las cosas que escribe y es lamentable que acá en la Argentina haya gente que escriba diciendo que nosotros teníamos equivocada absolutamente la estrategia.

¿Qué estrategia equivocada? Si fuimos y le rogamos al intransigente Presidente uruguayo que por favor discutiéramos de qué forma podíamos correr de allí a Botnia para que no contamine visualmente y no nos genere la duda de una futura contaminación. Es decir, Botnia dijo que no y evidentemente fue no, sin embargo la respuesta de ENCE fue absolutamente diferente.

Buscamos todos los caminos posibles, todos los caminos posibles para que se respete el Tratado del río Uruguay, que se violó totalmente y ahora se está sacando el doble de agua desde allí. Sin embargo, acá en la Argentina vuelven a callar.

¿Por qué los argentinos? No importa que ciertos medios hagan lo que hacen, la historia se escribe en el largo pasar de la historia, pero yo les pido a los argentinos que tengamos convicciones y este Presidente va a seguir, por más fuertes que sean los intereses de Botnia, por más fuertes que sean los intereses que estén atrás de esta situación que todos saben. ¿O alguno creía que los países centrales, que están diciendo que las papeleras contaminan y que no las quieren más en sus países, iban a dictaminar a favor nuestro el crédito del Banco Mundial?

Hay un periodista, mi querido amigo Joaquín Morales Solá, que dice que quien escribió la carta del presidente Kirchner al Banco Mundial pidiendo que ese crédito no se otorgara, se tendría que ir del Gobierno. Le digo con todo respeto a Joaquín Morales Solá, a quien respeto, que el que me tengo que ir soy yo, porque a mí no me escriben las cosas. Yo no especulé, el que le escribió la carta al Banco Mundial fui yo, porque tenía que asumir la representatividad de los argentinos, no solamente de quienes viven en Gualeguaychú, no dejar estos precedentes.

Así que querido Joaquín, si quiere que me vaya me voy pero la escribí yo la carta, como creo que usted escribe sus propios artículos y no se los escriben.

Esto es central. Creo realmente que hoy me dio mucha pena ver diarios de larga historia en la Argentina escribir de la forma que lo hicieron, da pena, pero yo voy a seguir -y les pido a todos los argentinos- firmemente defendiendo los intereses que corresponden. Los de Botnia son intereses muy fuertes; así eran los del Fondo, así fueron cuando me tocó defender el tema de los hielos continentales, que tampoco nos fue muy bien, o el Beagle, ¿se acuerdan ustedes? Pero cuando uno tiene que defender intereses que considera nacionales, no puede estar especulando si gana o pierde.

Fíjense en la contradicción, a ver si gano o pierdo. No me interesa ganar a costa de los intereses de los argentinos; ¡miren qué estratega, triunfó y entregó los intereses argentinos! Porque en la Argentina generalmente los grandes ganadores de estos temas internacionales siempre lo hicieron a costa de los intereses argentinos.

Si los intereses argentinos son relegados, prefiero quedar relegado junto con los intereses argentinos, porque mi destino como Presidente es defender con convicción los intereses de este país. Esto es lo que yo debo hacer en forma permanente.

El otro tema es que tenemos que terminar con la hipocresía y se los digo a estos medios también. Yo no estoy de acuerdo con los cortes, también lo digo, no estoy de acuerdo con los cortes porque me parece que tenemos que evitar que nos hagan caer en la provocación de cortar, pero cuidado con los mensajes subliminales. Cuando me tocó asumir el gobierno se cansaron de hacer editoriales y escribir que había que reprimir a quienes hacían piquetes porque no tenían trabajo y les faltaba de todo; todos sabemos la Argentina que nos tocó, “este Presidente permisivo” me dijeron; a este gobierno le dijeron de todo.

Gracias a Dios se fue ordenando la protesta social, claro que todavía falta mucho y evitamos de cualquier manera, como corresponde entre argentinos, buscando el diálogo, buscando superar el tema, la represión.

Si hay algunos que piensan que hay que reprimir a los hermanos de Gualeguaychú que lo escriban y lo digan, yo no lo pienso hacer. Yo les pido por favor que levanten los cortes, que no le sirven a la estrategia argentina, se los digo de todo corazón a los hermanos entrerrianos, de Gualeguaychú, hermanos argentinos, compartiendo la lucha contra estos intereses y demás, pero yo no voy a levantar la mano contra otro argentino, tengo que persuadir. Ya vimos lo que nos pasó por levantar la mano contra otros argentinos.

Si esta gente que escribe cree que hay que reprimir, que no sean cobardes, que escriban: “hay que reprimir”. No lo voy a hacer, pero que lo digan, porque acá por el doble discurso a este país le tocó pasar y sufrir muchísimas cosas. Por eso, es un sueño, como decía Martin Luther King: “tengo un gran sueño”.

Mi gran sueño anoche era que dijeran: triunfaron los intereses de Botnia. Les faltó coraje o tienen otros intereses.

-Ver Contra el mundo
– Ver La escalada

Compartí el artículo