Exponemos las diferentes delincuencias que lleva a cabo la Policía de la Ciudad. Alejada de su realidad, es presentada por el Gobierno de la Ciudad como defensora de los vecinos.
Al resultado de las urnas, el gobierno entendió que la prioridad debe estar en la economía. Analizamos las diferentes opciones a llevar a cabo y cuál podría ser la más fructífera para un futuro que no termina en noviembre.
En su breve existencia, la policía porteña alcanzó el récord de dos homicidios por mes. Negocios, violencia y dictadura: historia y presente de la mazorca PRO.
María del Carmen Verdú, referente de Correpi, habla de la violencia policial en la era Cambiemos, el "cambio cultural" macrista y la heterogénea unidad en la lucha post 21F.
Policías que ingresan a universidades, apremios contra alumnos y detenciones furtivas: los bastones largos nunca se fueron pero ahora volvieron y se multiplican por todo el país.
El investigador Maximo Sozzo analiza la cuestión del narcotráfico en Santa Fe y su impacto a nivel nacional. “El mercado de drogas se toca con internas policiales”.
Las más de cinco mil desapariciones en los últimos veinte años trazan uno de los mayores agujeros negros de la posdictadura. Trata, violencia institucional y las grietas del “nunca más”.
Radiografía de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: estructura de negocios, dominio territorial y los siempre infructuosos intentos de domar a la bestia.