Tag: Argentina

¿Qué es? ¿Cuánto y dónde hay en el mundo? ¿Un mineral del futuro, o recurso de un presente más que tangible en Argentina y la región?
Hoy se conmemoran dos décadas desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia. Un balance de lo que la experiencia kirchnerista implicó para el país, y aquello que bajo el nombre peronismo se puede seguir imaginando para el porvenir.
A 41 años de la Guerra de Malvinas los combatientes adquirieron un papel significativo en nuestra sociedad. Su inclusión dentro de espacios parlamentarios, entre otras acciones, son algunos de los cambios que vimos en los últimos años. Eso, a su vez, se enmarca dentro del modo en que la democracia argentina ha procesado la guerra. Cómo fue esa construcción. Qué obstáculos sorteamos para ubicarnos en donde estamos.
A noventa años del Pacto Roca-Runciman, el “Estatuto Legal del Coloniaje” –como lo llamó Don Arturo Jauretche— goza de muy buena salud. Un recorrido desde aquel comienzo hasta hoy.
La llegada a la Argentina, hace quince días, de uno de los más altos funcionarios de energía nuclear estadounidense terminó de cristalizar una disputa entre dos potencias que tiene como teatro de operaciones el suelo argentino y, como eje, el desarrollo nuclear.
Cómo se configura el mapa actual internacional y qué coordenadas definen su cartografía: doctrinas idealistas que configuraron y configuran –aún hoy— la geopolítica.
La Causa Malvinas condensa un conjunto de cuestiones que revelan por un lado la dependencia de nuestro país; y por otro, nos lleva a problematizar nuestro presente y advertir los peligros en el futuro cercano.

La antropóloga Julieta Magallanes reflexiona sobre la escalada de racismo en contra de comunidades mapuche y mapuche-pehuenche de la Provincia de Mendoza.

Tucumana de nacimiento, Yolanda Ortiz se licenció en química y más tarde le otorgaron una beca para estudiar en La Sorbona (Francia), donde se doctoró. Fue la primera medioambientalista argentina, la primera funcionaria argentina en la materia (bajo el gobierno de Perón), y trabajó con los barrios más vulnerables.
¿Quiénes diseñan las políticas públicas ambientales? ¿Qué elementos se toman en consideración para diagramarlas? ¿A quiénes benefician? Agroquímicos, neoliberalismo. La importancia del Acuerdo de Escazú.