Sobredosis de TV (para mala onda preferimos TN)

Muchachos: Porque no dedican un pequeño espacio a Skanska, las valijas narcochavistas, la transfugada con los terrenos en Calafate, la financiación de campañas con efedrina, la trampa del anticipo de elecciones, los manipuleos de la justicia,el soborno a senadores, la privatizacion de la asistencia pública via organizaciones mafiosas, el robo de los fondos de las AFJP, las comisiones por los fondos en el exterior,los manipuleos de la comercializacion de productos agrarios en favor de sectores amigos, la defraudacion a los jubilados via la formulita que roba con la inflacion, los datos truchos del indec, los negocios de amigos (Jaime, C Lopez, Uberti, DeVido, Ulloa, etc.),el alarmante crecimiento de la pobreza, la cancelacion del prestamo del FMI al 4% con fondos Chavistas al 16/18% para volver ahora al FMI escupidera en mano, el deterioro de la educacion en todas las provincias menos San Luis (Segun los propios datos oficiales), el terrible crecimiento de la «sensación» de inseguridad,etc, etc. Si esto no les gusta pueden comparar nuestra situación con la de Chile, Colombia, Uruguay, Perú o Brasil y como ellos aprovecharon las incomparables oportunidades que brindó la economía mundialy que los K despilfarraron entre vagos y socios. Quizás lo positivo de todo este desastre sea que los K terminen en la carcel.

Nestor Paz

pnestor@speedy.com.ar

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El 10 de mayo de 1975 el poeta salvadoreño Roque Dalton fue asesinado en circunstancias confusas por miembros de la guerrilla a la que se había sumado. Su poesía llega a hoy indemne. Por Pablo Solana
“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.