Santiago, presente

A dos años de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, una multitud acompañó el reclamo de justicia por el joven que se convirtió en símbolo de la política represiva en la era macrista.

A dos años de la desaparición de Santiago Maldonado, los organismos de Derechos Humanos volvieron a convocarse en Plaza de Mayo para renovar el reclamo de justicia. Acompañado de representantes de familiares de víctimas y militantes sociales, la familia del artesano reclamó que se investigue a los responsables políticos y judiciales por la desaparición y encubrimiento de la muerte del joven que se convirtió en símbolo de la política represiva macrista.

 

“Hace 700 días de aquel 1° de septiembre de 2017 en el que pedí que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich diera un paso al costado ya que no estaba capacitada para desempeñarse en ese puesto. Estaba equivocado. Hoy sabemos que tenía muy claro desde que asumió como ministra hacia dónde quería conducir a las fuerzas de seguridad”, dijo desde el escenario Sergio Maldonado. Abajo, en la calle, una multitud acompañó el pedido con distintas formas de expresión. Mirá la galería:

 

 

Fotos: Ignacio Pereira

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Se avanzaría la conformación de un frente multi-partidario, impulsado por Llaryora y Schiaretti, con tratativas con Pullaro. Por Lea Ross
Un adelanto del libro “La Ciudad posible. Innovación y políticas”* que próximamente lanzará la editorial Punto de Encuentro. Compilado por Raúl Sánchez.
¿Cuál es el hilo conductor de las cosas que llegamos a hacer y no llegamos a hacer? ¿Qué límite atravesamos cuando decimos lo que realmente pensamos o queremos? ¿Sabemos, al menos, qué queremos? Por Martina Evangelista