NOCHES ALEGRES, MUCHACHAS TRISTES


En el año 1876, de la mano del prohombre de la generación del ’80 Eduardo Fidanza, se implementó en Tandil la legalización de la prostitución.
Fuertemente engarzada con el discurso cientificista de la época, la reglamentación recaló en este “antiguo pueblo de frontera” que se convertía en ciudad a pasos acelerados, no con la intención de erradicar la prostitución sino de modificar su aspecto higiénico.
Basada en una amplia bibliografía, fruto de años de investigación académica, Karina Carreño reconstruye los avatares de los primeros años de la historia de Tandil, a través de este premiado libro con el cual obtuvo su licenciatura.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El Ministerio de Justicia, entre encubrimientos, tensiones y poder en las sombras, hoy es clave para la supervivencia del Gobierno. Por Ricardo Ragendorfer.
Las derrotas y victorias recientes muestran que el modelo de saqueo financiero sigue vigente. El peronismo enfrenta el desafío de organizarse y proponer un proyecto nacional frente a la crisis del régimen de Milei. Por Eric Calcagno.
¿Qué se lee por estos tiempos? ¿Cómo sobreviven las librerías y qué otras actividades hacen además de vender libros? Un recorrido por algunas librerías emblemáticas de Buenos Aires. Por Emilia Racciatti.