MERCENARIOS EN ÁFRICA

Tras la exitosa revolución cubana, los emigrados contrarrevolucionarios de ese país en Miami fueron usados como “soldados de fortuna” o mercenarios por el gobierno de Estados Unidos para sofocar y entorpecer las insurgencias y rebeliones que se fueron dando en otros lugares del mundo.
Dosificado con gran contenido inédito, este libro trata del accionar de estos contrarrevolucionarios durante el período 1961-1991 en el escenario africano, considerado el laboratorio de uso de estos verdaderos criminales, muchas veces glorificados por la prensa y la literatura pro-capitalista.
José Luis Méndez Méndez ofrece un trabajo ético, cargado de abundantes notas y referencias onomásticas que lo convierten en un material inmejorable para comprender el actual estado de cosas en este mundo globalizado.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El Ministerio de Justicia, entre encubrimientos, tensiones y poder en las sombras, hoy es clave para la supervivencia del Gobierno. Por Ricardo Ragendorfer.
Las derrotas y victorias recientes muestran que el modelo de saqueo financiero sigue vigente. El peronismo enfrenta el desafío de organizarse y proponer un proyecto nacional frente a la crisis del régimen de Milei. Por Eric Calcagno.
¿Qué se lee por estos tiempos? ¿Cómo sobreviven las librerías y qué otras actividades hacen además de vender libros? Un recorrido por algunas librerías emblemáticas de Buenos Aires. Por Emilia Racciatti.