La Programación 2008

El pasado 17 de Abril, Tristán Bauer, director de Encuentro, acompañado del Ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, y de las figuras de la grilla del canal, anunció la programación anual para el 2008.

Adrián Paenza, Darío Grandinetti, Gastón Pauls, Ernestina Pais, Mariana Briski, Diego Golombek, Oski Guzmán, José Pablo Feinmann, el Chango Spasiuk, Pino Solanas, Patricio Barton y Eduardo Galeano son algunas de las personalidades que forman parte de Encuentro en el 2008.

Entre la oferta televisiva del canal público se destaca la continuidad del ciclo “Pequeños Universos” conducido por el acordeonista Chango Spasiuk, así como las producciones internacionales “La mente humana”, “Caribe salvaje” y “La lucha por Roma”.

En lo relativo a los estrenos, en el Año de la Enseñanza de las Ciencias se presentarán las producciones “Alterados por PI”, “Proyecto G”, “Innovar” y “Aventura Científica”, mientras que también podrá verse la primera serie destinada a alumnos rurales, “Horizontes”, así como de obras literarias adaptadas al cine por grandes maestros, en un ciclo conducido por Marcelo Birjmaer, que se presenta bajo el nombre “Cine y Literatura”.

Además, «Bio.ar» recorre la vida y obra de personajes como Hipólito Irigoyen, Lola Mora o Leopoldo Lugones, entre otros.

Sobre los artistas que participan de la programación del Canal Encuentro, Bauer señala:

—Cada vez hay más gente. Te diría que desde el comienzo mismo hubo un gran cariño de mucha gente hacia el proyecto. Por ejemplo Jorge Guinzburg, que tuvo una actitud extraordinaria incluso antes que el canal salga al aire. Otra persona que falleció y era un tipo extraordinario es Eduardo Mignona, con sus cursos, sus ideas. Son personas que dejaron su marca y apoyaron siempre, como Gastón Pauls, el Chango Spasiuk, León Gieco. La verdad es que desde el comienzo hubo un gran cariño y cada vez es más gente la que quiere estar, que quiere participar, ser parte de este proyecto, y cuantos más seamos mejor. Se trata de la idea de una mejor construcción social y de trabajar por la educación, “ser cultos para ser libre” como decía Martí. Ahí tenemos que estar nosotros.

La programación completa en www.encuentro.gov.ar.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

¿Llega a nuestra provincia deshilachada la brisa que sopló en territorio bonaerense? ¿Podrá octubre confirmar que tenemos derecho a la esperanza? Por Carlos Zeta
Entre la resistencia provincial y la proyección nacional, Kicillof aparece como la principal carta del peronismo para disputar el futuro. Por Antonio Muñiz
De los derechos humanos al set televisivo, del progresismo al macrismo y de allí a la ultraderecha, Arietto encarna una trayectoria donde la obsesión por figurar pesa más que cualquier convicción. Por Ricardo Ragendorfer