JOSÉ IGNACIO RUCCI

El historiador Luis Fernando Beraza entrega en este, su segundo libro, la biografía de uno de los más grandes exponentes del sindicalismo argentino: J. L. Rucci.
Desde sus humildes comienzos en Alcorta, provincia de Santa Fé, hasta su asesinato el 25 de septiembre de 1973, el autor expone con una prosa clara la vida de este hijo de inmigrantes italianos quien, instalado en Boedo a los 20 años, comenzó su desempeño laboral siendo mozo de bar antes de volverse obrero metalúrgico, ocupación desde la cual formó parte del sindicato hasta convertirse en el fundador de las 62 Organizaciones y en la mano derecha de Perón.
Basado en una amplia bibliografía y acompañado de numerosas fotos, este texto es un aporte imprescindible para comprender una época tan controvertida como fue la de los primeros años 70.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Entre el saqueo extractivista y la industrialización soberana, Argentina enfrenta una decisión estratégica: entregar sus recursos o convertirlos en trabajo, ciencia y futuro nacional. Por Julián Denaro.
La disonancia cognitiva explica cómo, ante la evidencia del error, elegimos creer igual. Un mecanismo psicológico que también sostiene el poder político. Por Eric Calcagno.
Qué se lleva el olvido cuando aparece. Algunas notas sobre las posibilidades de desaparición de nuestro patrimonio propio, colectivo, cultural. Por qué necesitamos recordar. Por Martina Evangelista