Con debate

Como Ulises a Ítaca:a diferencia de los otros movimientos nacionalistas de masas posteriores a la II Guerra, el peronismo tuvo su base social fundamental en la clase obrera. Hacer una historia de 1955 a 1973, sin tomar en cuenta la apoyatura del peronismo en la cohesión de la clase obrera y sus luchas es, por lo menos arriesgado. En 1962, el derrocamiento de Frondizi no se puede explicar, sino a partir del dominio del sector obrero sobre la «dirección política» del PJ y las candidaturas obreras, como la triunfante de Andrés Framini como gobernador de la Pcia. de Bs. As.

Héctor Menéndez

frentecom@infovia.com.ar

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.
“Argentina se encuentra frente a una disyuntiva histórica: o continúa sometida al nuevo estatuto legal del coloniaje (…), o emprende un proceso de reconstrucción institucional soberana.” Por Antonio Muñiz