Con debate

Como Ulises a Ítaca:a diferencia de los otros movimientos nacionalistas de masas posteriores a la II Guerra, el peronismo tuvo su base social fundamental en la clase obrera. Hacer una historia de 1955 a 1973, sin tomar en cuenta la apoyatura del peronismo en la cohesión de la clase obrera y sus luchas es, por lo menos arriesgado. En 1962, el derrocamiento de Frondizi no se puede explicar, sino a partir del dominio del sector obrero sobre la «dirección política» del PJ y las candidaturas obreras, como la triunfante de Andrés Framini como gobernador de la Pcia. de Bs. As.

Héctor Menéndez

frentecom@infovia.com.ar

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El gobernador logró un triunfo holgado pero sufrió una notable pérdida de votos. La división panlibertaria, con los resultados a la vista. Monteverde, un extrapartidario que contó victoria para el PJ. Por Gustavo Castro
“¿Bessent viene a corroborar que el sistema de privatizar ganancias y socializar perdidas funciona? Yes. Y funciona muy bien, y funciona hace años.” Por Eric Calcagno
Un joven sin nombre, sin historia “duerme” en el pozo de su ¿destino? Ecos de un Tucumán que todavía no encuentra su nombre. Por Yeyé Soria