Cultura y Sociedad

Un adelanto del libro “La Ciudad posible. Innovación y políticas”* que próximamente lanzará la editorial Punto de Encuentro. Compilado por Raúl Sánchez.
¿Cuál es el hilo conductor de las cosas que llegamos a hacer y no llegamos a hacer? ¿Qué límite atravesamos cuando decimos lo que realmente pensamos o queremos? ¿Sabemos, al menos, qué queremos? Por Martina Evangelista
Hace cuatro años partía de este mundo Hugo Montero, escritor, periodista y fundador de la revista Sudestada, un proyecto que luego se transformaría en editorial y pondría en pie sus propias librerías. Por Mariano Pacheco
“Mientras en los portales se acumulan relatos del conurbano como problema, ¿qué otras narrativas nos acercan al conurbano? (…) Un territorio de 24 distritos que define elecciones, contiene proyectos de país y dio lugar a la mayor cantidad de universidades nacionales.” Por Emilia Racciatti
Hacía un mes partía de este mundo Javier Trímboli, profesor de historia, promotor permanente de la formación docente, ensayista, pensador y una compañía esencial para la reflexión de nuestro tiempo. Por Mariano Pacheco
“¿Cuántas cosas evitamos decir de nosotros?, ¿qué es lo que contienen, qué es lo que subyace en esas historias que hace que nos avergüencen tanto cuando los otros las descubren?” Por Martina Evangelista
Un pueblo de aire fantasmal y de complicado acceso. Historias de guaraníes, jesuitas, rusos y japoneses. Tristes abandonos y otras desolaciones. Texto y fotos: Eduardo Silveyra.
“De un lado casas, del otro, un paredón desde el que penden varias amenazas: el volcado de basura, los incendios intencionales, las disputas interbarriales, los desarmaderos de autos ilegales”. Crónica de un paseo por la reserva matancera. Por Adrián Dubisnky
Fundadores expulsados. Rebeliones anarquistas. Vendedores de todo tipo. Gastronomía paraguaya y encuentros fortuitos. Texto y fotos: Eduardo Silveyra.
Alejo Peyret, filósofo francés radicado en Argentina, escribía en 1874 sobre Bartolomé: “uno no puede menos de preguntarse en qué se funda la fama de que goza”. Por Américo Schvartzman