Mariano Pacheco

Escritor, investigador, periodista. Director del Instituto Generosa Frattasi. Coordina Cursos de Filosofía y Talleres de Escritura. Autor de los libros “2001. Odisea en el Conurbano”; “Desde abajo y a la izquierda”; “Cabecita negra. Ensayos sobre literatura y peronismo”; “Montoneros silvestres”; “Kamchatka. Nietzsche, Freud, Arlt”; “De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados”. Coautor de “Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo”. Twitter: @PachecoenMarcha.
¿Cómo pensar las coyunturas sino a la luz de un horizonte de mediano y largo plazo? El Consejo Económico y Social, los nuevos actores sociales y los desafíos políticos en la Argentina contemporánea.
Déficit de vivienda, economía en crisis y tensión social: las múltiples dimensiones de un fenómeno que irrumpió en la agenda pospandemia.
El director de Acceso a la Justicia, Julián Axat, analiza el proyecto de reforma judicial. "Se mete el cuchillo en las burocracias buscando mayor pluralidad para licuar poderes concentrados", afirma.
Entrevista a la docente y funcionaria de Desarrollo Social. Objetivos y grietas en tiempos de pandemia.
La desaparición de Facundo Castro activó los peores fantasmas de la política bonaerense y nacional. Miradas cruzadas en el oficialismo y el sobrevuelo rapaz de la oposición.
El sociólogo Alexandre Roig desmenuza presente y futuro de la Economía Popular. El dilema abierto entre trabajo y renta universal
La reconocida nutricionista y activista social detalla los beneficios de la administración estatal de la cerealera. La diferencia estratégica entre costos y precios.
Entrevista al escritor venezolano José Duque. Los pliegues de una revolución.
Los feminismos, los derechos humanos y las disidencias sexuales, el archivo y la historia, la investigación y el activismo. Un diálogo a fondo con Mabel Bellucci, ensayista, investigadora, periodista y activista feminista queer.
El escritor César González (Camilo Blajaquis) aborda la coyuntura con la perspectiva de la experiencia. Radicalización punitivista, filosofía barrial y literatura en tiempos de pandemia.