América Latina: Ahora o nunca

Texto clásico y vigente de Juan Domigo Perón. Primer capítulo y prólogo de Ana Jaramillo.

En su excelente prólogo, Ana Jaramillo nos recuerda la paciente impaciencia que sugería Tomás Borge para afrontar la inmensa tarea de la integración de Nuestra América.

Unas veces más cerca, otras veces más lejos, ese propósito ha estado desde siempre en el corazón mismo del proyecto nacional y popular que el autor de este libro prefiguraba para establecer las exigencias a partir de las cuales hacer posible una nación económicamente libre, socialmente justa y políticamente soberana.

Paciente impaciencia que no puede, ni debe entenderse sino como sugiere la misma Jaramillo: «El hombre —nos diría Ernst Bloch— es un animal utópico, pero la utopía debe transformarse en utopía concreta si no quiere transformarse en legitimadora de lo existente al ser, simplemente, escapismo intelectual. Por eso nos habla de lo no todavía. No será ahora o nunca, porque las utopías cuestan y tardan un poco más. La urgencia de la consigna política no significa que la historia no tenga avances y retrocesos».

Prólogo y primer capítulo

Ficha
EDITORIAL: Punto de Encuentro
TEMÁTICA: Filosofía política
COLECCIÓN: Cabecita Negra
DIMENSIONES: 14×20 cm
PÁGINAS: 120
AÑO: 2019

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Se avanzaría la conformación de un frente multi-partidario, impulsado por Llaryora y Schiaretti, con tratativas con Pullaro. Por Lea Ross
Un adelanto del libro “La Ciudad posible. Innovación y políticas”* que próximamente lanzará la editorial Punto de Encuentro. Compilado por Raúl Sánchez.
¿Cuál es el hilo conductor de las cosas que llegamos a hacer y no llegamos a hacer? ¿Qué límite atravesamos cuando decimos lo que realmente pensamos o queremos? ¿Sabemos, al menos, qué queremos? Por Martina Evangelista