Bolivia, un triunfo para celebrar y cuidar

Tenemos la alegría inmensa de festejar este triunfo pero debemos cuidarlo, porque dejan un territorio minado.
Por Stella Calloni

Nuestros hermanos bolivianos han triunfado. Se sabía, nadie dudaba de que fueran a ganar, la duda era qué iba a hacer el imperio, que se había jugado la cara, la cabeza, las extremidades y hasta había hecho jugar a la OEA el papel más vergonzoso en su historia, donde un secretario general participó de un golpe personalmente.
Debemos festejar inmensamente esto, porque significa un gran triunfo, sobre todo para ese pueblo chileno que el domingo, mientras ganaba el pueblo boliviano, protagonizó una de las manifestaciones más grandes de su historia. Para mostrar que los pueblos no aguantan más. Y que los Estados Unidos de Donald Trump y sus asesores cubano-norteamericanos han perdido.

Son otros tiempos. La Unasur, la Celac, el momento donde pudimos pensar que podríamos vivir emanciparnos definitivamente, ha quedado grabado. Este pueblo venció en las calles al neoliberalismo de los años ’90 y en Bolivia se dio algo muy importante, porque la vanguardia fue indígena y campesina. La mayoría del pueblo boliviano está ahí, y es muy importante que ese pueblo se organizara como se organizó.

Tenemos la alegría inmensa de festejar este triunfo pero debemos cuidarlo, porque dejan un territorio minado, cómo pasó en Argentina, donde el pasado dejó muchas trampas. Tenemos que cuidar este triunfo de todas las formas posibles, porque el triunfo le da fuerzas a todos los movimientos populares. Estamos emergiendo del colonialismo del neocolonialismo y tenemos que crear nuestras propias democracias.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

¿Quién conduce, cómo se conduce, y hacia dónde se conduce? son las preguntas de fondo que se debaten, detrás de discusiones publicas, vanas y sin sentido. Por Antonio Muñiz
El funcionario que el año pasado atropelló alcoholizado a cuatro jóvenes que murieron en el acto, aún no se encuentra detenido. El pueblo ya comenzó a movilizarse. Las distintas varas de la justicia de clase. Por Américo Schvartzman, desde Entre Ríos.
¿Quién es Carlos, el hincha de Chacarita que reclama por sus compañeros jubilados todos los miércoles frente al Congreso? “No le llego ni a los tobillos a Norma Plá”. Entrevista de Emilia Racciatti. Fotos: Alejandro Santa Cruz