Aprobada en Brasil, pero no en Argentina

«La política forma parte de la crisis de las industrias culturales»: excelente la entrevista de la filósofa/escritora Pola. El debate acerca de las formas de acceso a la informacion és uimportant pero que la informacion és uno mecanismo importantíssimo em las relaciones atuales, tanto pessoales quanto politicas. Muy excelente. Outrossim, yo escribo del Brasil, provando que la informacion transmitida por los medios de comunicaciones adequados geram um debate imenso acerca del assunto proposto.

Fabiano Gustavo

«La política forma parte de la crisis de las industrias culturales»: la «política» NO es una industria cultural y no estoy de acuerdo con que se naturalizó la represión. El Estado actuó clandestinamente, ocultó a sus victimas. El discurso K, no se ha traducido en condenas: la mayoría de los represores va a morir de muerte natural, sin condena. Lo de la «caza de brujas»… parece un comentario de Cecilia Pando. El comentario de Tamburrini, a quien asistí días después de su evasión de la Mansión Sere, es banal. ¿Qué se les puede ofrecer: más impunidad a cambio de una siempre dudosa información? Tengo que reconocer que la filósofa está rebuena, por lo menos en las fotos.

Luis Soler

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“Es curioso ver cómo funciona el deseo: mientras Sócrates lo ignora —porque su atención está en otras cosas—, Alcibíades lo desea cada vez más.” La nueva columna de Martina Evangelista
Pensar el cansancio. Sus turbios propósitos y su potencia debilitante. Pensar el desgaste y a los desgastados. Pensá conmigo, para hacer algo juntos. Por María José Bovi
El régimen de Milei funciona como un experimento hipnótico: sustituye la realidad por simulacros, la fe por la evidencia y los intereses públicos por negocios y negociados. Por Eric Calcagno