Una ola verde recorre América latina
La lucha por el aborto legal en la Argentina inspiró manifestaciones en casi toda la región. Parecidos y diferencias en un continente cruzado por el desamparo estatal.
Despidos en Télam: «La limpieza ideológica es verso»
El periodista Juan Rapacioli, víctima de los despidos masivos en la agencia estatal de noticias, hiló información, análisis y sensaciones de un episodio que conmueve al periodismo argentino. Y refleja las políticas oficiales de ajuste, vaciamiento estatal y macartismo. Postales de lucha.
Por Diana y por todo lo que falta
El asesino de Diana Sacayán fue condenado, pero todavía no hay justicia: aún se incumple la Ley de cupo laboral trans y comunicadores masivos, como Jorge Lanata, siguen negando el derecho a la identidad de género. Lo que hay y lo que falta.
¿Cuánto cuesta un paro?
La provocación del ministro Dujovne derivó en un boomerang que ofrece una pista para consolidar una oposición a las políticas macristas: que los trabajadores asuman que no son un «costo» y reclamen una mayor porción de la riqueza que generan.
Un memorándum para el ajuste
Los autores desmenuzan los impactos del acuerdo con el FMI. Mayor aumento de tarifas, recortes en servicios esenciales, reducción de obra pública y tensión con las provincias: el menú explosivo que esconde la letra chica del pacto.
De Mendiguren: «Cabrera no distinguía una tuerca de una arandela, pero las decisiones son del presidente»
El ex titular de la UIA y diputado por el Frente Renovador cree que el pacto con el FMI puede «darle oxígeno» al gobierno, pero que no corregirá el problema de fondo: «De la bicicleta financiera se sale mal o peor», dice. Su opinión sobre CFK, Massa y Tinelli.
La reforma universitaria de 1918: antiimperialismo y la importancia de Manuel Ugarte
«El problema planteado alrededor de la reforma de 1918 se actualiza hoy en varias de las universidades nacionales del conurbano bonaerense», sostiene el autor. Memoria, balance y perspectiva de la Educación Superior a un siglo de una reforma crucial.
México: campaña bajo fuego
El país llega a las elecciones presidenciales cruzado por el estancamiento económico, los escándalos de corrupción y la espiralización de la violencia que ya mató a más de 500 políticos. El camino de los candidatos, entre la desilusión y la esperanza.
Apartheid criollo
El gobierno intensifica el uso del aparato represivo para el control social. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, puso en su mira a inmigrantes, pobres y vulnerables en general. Punitivismo racista y doctrina xenófoba.
Modelo con pies de barro
La crisis en la industria del calzado refleja los costos económicos y sociales de las políticas de Cambiemos. Historias de Pymes condenadas por la ley del más fuerte.