Tag: Seguridad

El modelo impuesto en materia de seguridad por la lógica del ex presidente Macri dejo mucho para armar y desarmar. Foucault es quién dice en La Verdad y Las Formas Jurídicas que “entre las prácticas en las que el análisis histórico permite localizar la emergencia de nuevas formas de subjetividad, las prácticas jurídicas, o más precisamente las prácticas judiciales, están entre las más importantes”.
El gobierno celebró que miles de jóvenes se inscriban para ser guardiacárceles o "colimbas" voluntarios. El revés de ese "éxito": el creciente desempleo y la pauperización de la economía familiar. La vieja costumbre de acudir a los cuarteles para sofocar el conflicto social.
Ex funcionaria de Defensa e investigadora del Conicet, Sabina Frederic minimiza la aplicación del Servicio Voluntario que lanzó el gobierno, aunque lo usa como disparador para trazar una diagnóstico sobre las Fuerzas de Seguridad, sociedad civil y política. "La Gendarmería considera que tiene capacidad de ejercer una suerte de disciplinamiento social", afirma.
"El tiempo perdido en la prisión alejan al joven de cualquier posibilidad de progresar o encontrar un trabajo" sostiene el autor de esta mirada crítica al proyecto oficial que promueve la baja en la edad de imputabilidad. Alternativas a la demagogia punitiva.
Biografía de Fernando Soto, el abogado que escribió el protocolo que convalida la Doctrina Chocobar. Conspiraciones en los confines de Bullrich.
El protocolo que convalida acciones de gatillo fácil forma parte de un plan de demagogia punitiva diseñada en clave electoral. Precuelas, desarrollo y sagas posibles de una película de terror.
La legislatura porteña se dispone a aprobar una reforma al Código Procesal Penal que habilitaría la intromisión del Estado en la vida privada de los ciudadanos. Dura advertencia de expertos y organizaciones de derechos humanos.
La decisión oficial de incorporar militares a tareas de seguridad interior provocó repudio social y recelos internos en las Fuerzas Armadas. Quejas por la falta de recursos, reclamos por la ausencia de "fueros" legales y temor por la devaluación de las tareas castrenses.
"La decisión de involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad anterior trata de privar a la nación de todos y cada uno de sus instrumentos de defensa, así como de cualquier medio de que el Estado pueda valerse para ejercer la soberanía", sostiene el autor. Trazos de una demolición planificada.
Cané dejó Seguridad para retomar un puesto con más ruido que brillo en la Corte. El enroque gatopardo que entronizó a Noceti, benefició al ubicuo Milman y congeló a Burzaco.