Frente al conflicto internacional actual, observamos cómo funcionan las sanciones económicas, aquellas impuestas por las potencias a las naciones que incumplen las “buenas” prácticas internacionales.
Observamos los últimos datos respecto a la distribución económica en Argentina y reflexionamos sobre los efectos que tiene la desigualdad en el día a día.
Recorremos la historia del dólar, sus orígenes, cuándo y cómo empezó a cobrar la importancia que tiene hoy en día, y nos preguntamos ¿puede mantener su relevancia?
Argentina transita por un nuevo periodo de condicionamientos debido al peso del endeudamiento externo. A esto, se suma la precaria situación material de millones de familias por debajo de la línea de pobreza y el incremento de la conflictividad ambiental en varias regiones del país.
Abordamos la institucionalización de la Economía Popular desde cuatro vectores: el sindical, el estatal, productivo y el político emancipatorio. Analizamos los aspectos centrales de cada vector.