El triunfo despertó las ambiciones internas y los socios del poder amarillo ya planifican su futuro. Del “vamos a volver” radical a la sombra terrible de una Lilita empoderada.
Algunos apuntes tras las elecciones: el caso Randazzo, los límites del kirchnerismo y los dilemas posibles de un oficialismo libre del espejo de la oposición.
El país después del 22 de octubre: Cambiemos envalentonado y el peronismo entre el fracaso de la oposición amigable y la incógnita del postkirchnerismo.
La cuenta regresiva para el 22 de octubre: panoramas, actores, lo que se pone en juego y los grandes ausentes de una elección donde se define gran parte del futuro inmediato.
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero: la "derecha democrática", el "peronismo PRO" y un viaje para entender cómo se mueve la fuerza que gobierna la Provincia de Buenos Aires.
El lugar de Cambiemos en el nuevo mapa político. El peso específico del PRO, las tensiones con sus socios radicales y las dificultades de la oposición peronista.
2015 marcó el fin de la hegemonía de la fase K del peronismo y, al mismo tiempo, el inicio de otra etapa en la que no sólo el nuevo gobierno no tiene mayoría, sino nadie.
Cambiemitas y peronistas piensan en las elecciones pero también en el día después: un repaso por algunos movimientos y gestos que permiten especular con el futuro inmediato.
Jorge Taiana habla sobre octubre y dice que frenar a Cambiemos es la única prioridad opositora. “Si alguien se enojó a tiempo con CFK fui yo, así que no me vengan a hablar de eso”.