Recuperar la audacia

En este número de Causa dedicamos una nota especial para recordar el sentido que tuvo alguna vez el 17 de noviembre. Es largamente conocida la capacidad que tiene el peronismo de contener esperanzas, realizaciones y fieros espantos.

1972-1975. En apenas tres años, un suspiro, el peronismo pasó de contener las ansias de transformación de toda una sociedad a colaborar generosamente para la consolidación de amplios consensos golpistas. De abrirse y nutrirse de lo mejor (y parte de lo peor) de la sociedad mediante una capacidad de representación y movilización transformadora que hoy parece remota, se encerró, achicó, enloqueció y degradó hasta estallar en el carnaval violento del ’75.

San Vicente y Rovira recuerdan al ’75 antes que al ’72: una cultura política de pocos y expulsiva. El grito “Ni yanquis ni marxistas” resucitado de ultratumba en la CGT y entonado por ese síntoma llamado Tula, no sólo muestra qué insidiosos genes “habían quedado” en eso que una vez fue un movimiento y quedó inmóvil.

Interroga la dificultad de abrir, enriquecer y fortalecer un proyecto de cambio mediante construcciones sociales concretas, activas, y no solamente mediante números virtuales -los de las encuestas- de “ciudadanos” fantasma o de armados fugaces con fantasmones lastimosos.

Sí, cuando se impulsan determinados cambios la gobernabilidad siempre amenazada exige de ciertos armados. Contra la tentación de que esa necesidad se convierta en inercia confortable, hay mucho espacio todavía -crecimiento económico, mayor inclusión, políticas activas, otro modo de parase en la región, un Estado que ha vuelto para hacerse respetar- para demostrar que se puede renovar la misma audacia que permitió ganar en potencia política, apelando a los nuevos actores y demandas de hoy, y no a las macanas del ’75.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El Ministerio de Justicia, entre encubrimientos, tensiones y poder en las sombras, hoy es clave para la supervivencia del Gobierno. Por Ricardo Ragendorfer.
Las derrotas y victorias recientes muestran que el modelo de saqueo financiero sigue vigente. El peronismo enfrenta el desafío de organizarse y proponer un proyecto nacional frente a la crisis del régimen de Milei. Por Eric Calcagno.
¿Qué se lee por estos tiempos? ¿Cómo sobreviven las librerías y qué otras actividades hacen además de vender libros? Un recorrido por algunas librerías emblemáticas de Buenos Aires. Por Emilia Racciatti.