Otro día de la militancia

Estamos a pocos días de otro hito importante para la liturgia peronista. El 17 de noviembre, bautizado como el día de la militancia por aquella extraordinaria movilización popular que terminó con el aterrizaje del avión que traía a Perón a la Argentina después de 18 años de exilio.

Hay mil anécdotas y vivencias de aquella jornada. Tantas como compañeros. Hace un año, uno de ellos nos dejaba un magnífico relato que se puede revivir acá.

Dejando a un lado la nostalgia, la cuestión es contextualizar esta recordación en el aquí y ahora, cuando justamente se debate cuál es el sentido de la militancia hoy. Para quien firma estas líneas, el sentido siempre es el mismo: el compromiso de transformar la realidad.

Ha pasado mucha agua bajo el puente en estos 37 años. La muerte del líder, 30.000 compañeros desaparecidos y más de 25 años de democracia, en los que la política fue corriéndose hacia el lugar de la nada. Por ende, la militancia también. Aunque justo cuando ya parecía que la política era casi una coartada de los grupos de poder, apareció Néstor Kirchner en 2003. Con todo lo que ya sabemos, pero lo fundamental fue que le dio sobrevida a la política. Nosotros somos parte de esa experiencia de volver a creer que es posible hacer política para transformar la realidad desde la miltancia. Falta mucho por no decir casi todo, pero la semilla ya está germinando y no hay vuelta atrás.

Por eso cuando vemos a personeros de lo peor de la Argentina moviendo sus hilos para que este gobierno se vaya como a ellos le gustaría, por la terraza de la casa de gobierno, pienso que no deberían confundirse: acá no hay vuelta atrás, no tiren de la cuerda. Hay un despertar y una conciencia que no los muestran por TN. A no confundir la realidad virtual que las corporaciones quieren que se vea con otra muy distinta: la que se mueve como siempre muy silenciosamente, sobre todo en las barriadas más populares.

En esta hora, entonces, en otro 17, un afectuoso saludo a los miles de nuevos militantes. Como mi hija de 15 años.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.
“Argentina se encuentra frente a una disyuntiva histórica: o continúa sometida al nuevo estatuto legal del coloniaje (…), o emprende un proceso de reconstrucción institucional soberana.” Por Antonio Muñiz