Los calientes, los fríos y los helados

Los medios concentrados, cara discursiva de los grupos económicos concentrados, dicen que está todo bien. Lo dicen con lenguaje publicitario, que es el único que entienden, ya que cuando tienen que salir a debatir la propuesta de ley de comunicación audiovisual que quiere reemplazar a la ley de radiodifusión de la dictadura, solo ofrecen mendacidad y balbuceo.

Dicen que está todo bien, que ya la “gente” elige, que tiene de dónde, que la multiplicidad de gustos, variedades y matices que oferta el sistema mediático tal como está garantiza que nadie se quede sin representación a la hora de consumir.

Vemos así a un “tercera edad” que dice en un spot que él ve Discovery kids, o a una veinteañera rubicunda explicar sus satisfacciones por la diversidad de programas de cocina. Bien pudiera haberlos de tai chi, ikebana, sexo tántrico y velocismo sin que por ello se alterara el gran atentado que significa para la democracia el actual marco legal de los servicios de comunicación audiovisual. Pues es que no se trata de la cantidad y diversidad de gustos que tenga la heladería, se trata de que debe haber muchos heladeros, de que hay gran vocación por la heladería y gran necesidad de un país lleno de fabricantes y distribuidores de helado. De eso se trata. O la propia idiotez apela a la idiotez que suponen de “la gente”, o solo estamos en presencia de mala intención, de interés embozado, de inmoralidad.

Es que es demasiado claro, de evidencia ineludible, hasta para la mente más abstrusa.

Los calientes creemos que esto es la muestra anticipada de todo lo que nos espera antes de que el congreso sancione una ley salvífica para la democracia. Los fríos miran para otro lado y especulan con un fracaso.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

La disonancia cognitiva explica cómo, ante la evidencia del error, elegimos creer igual. Un mecanismo psicológico que también sostiene el poder político. Por Eric Calcagno.
Qué se lleva el olvido cuando aparece. Algunas notas sobre las posibilidades de desaparición de nuestro patrimonio propio, colectivo, cultural. Por qué necesitamos recordar. Por Martina Evangelista
Fuego en el escenario. Y el escenario es un país. Mirar el centro desde sus periferias. Tensar las fechas para proponer un sueño. Afirmar otra lengua para nombrar la esperanza. Por María José Bovi