La revolución justicialista

Un texto fundamental para entender la escencia peronista. Primer capítulo y prólogo de Alcira Argumedo.

«Transcurridos cuatro décadas de hegemonía neoliberal en la naciones centrales y periféricas de Occidente y más allá de las experiencias que en América Latina cuestionaron duramente e intentaron revertir ese predominio, con los límites impuestos por el peso del endeudamiento externo -de esos empréstitos tramposos denunciados por el General- la pandemia detonó y profundizó la crisis final del neoliberalismo. En el actual contexto histórico cobra un valor inapreciable este libro sobre la mirada de Perón acerca de la concepción y construcción de un proceso de profundas transformaciones políticas».

Revolución justicialista y Actualización política y doctrinaria para la toma del poder -los textos que componen este volumen -son piezas imprescindibles para comprender, hacia el pasado y hacia el futuro, la sustancia misma del peronismo. Esta edición, además, se prestigia con el excelente prólogo de Alcira Argumedo, que trasciende el sentido clásico del comentario o introducción a la lectura para constituirse en un ensayo breve e indispensable, una auténtica concepción filosófica sobre la que se fundamenta una línea de acción y sus tareas. Eso que podemos llamar, también, política.

Prólogo de Alcira Argumedo

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Qué se pierde con el cierre del Conti. Cómo se llegó a construir el Centro Cultural que hoy el gobierno se ocupa de desguazar. A propósito de Haroldo Conti. Por Emilia Racciatti
Entre los delirios de los agentes de la ultraderecha y los desafíos de quienes necesitamos labrar el tejido de una nueva esperanza. Por Carlos Zeta
Casi nadie creyó que la muerte del juez federal Pablo Seró, tras caer de una azotea el pasado jueves, se tratara de un suicidio. ¿Por qué nuestra sociedad tiende a buscar otro tipo de causas frente a estos acontecimientos? Por Américo Schvartzman, desde Concepción del Uruguay.