La máquina de escribir

Texto y fotos: Alejandro Santa Cruz

 
¿De qué se trata escribir?

Escribir se trata de aprender el abecedario
después de imitar las figuras
después de juntar palabras y formar oraciones.
Se trata de no tener errores de ortografía,
de saber algunas reglas de sintaxis y semántica
de no repetir muchas veces la misma palabra.
De poder decir cosas que la gente 
pueda representarse 
y fundamentalmente sienta como propias.
Se trata de ser prolijo al explicar
o desarrollar una idea, como ahora.
Usted escribe,
Yo escribo,
Mi vieja con más tiempo lo haría.

Ahora de sorprender con lo que escribe,
de describir con misterio,
de viajar a través del tiempo y del espacio,
de luchar guerras por amor,
de enamorar con metáforas,
De ser un taciturno ignoto
y apreciar la belleza y la miseria,
en el mismo bar en el que se convirtió el mundo.
Palabras sueltas que hacen sentir
La soledad, la compañía, el frío y el calor
apretarse en una línea. 
De eso no se trata escribir.
Eso se trata de sensibilidad,
De un acto de locura y,
vaya uno a saber cuanto más,
pero no jodamos,
eso es mucho más que escribir.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

La disonancia cognitiva explica cómo, ante la evidencia del error, elegimos creer igual. Un mecanismo psicológico que también sostiene el poder político. Por Eric Calcagno.
Qué se lleva el olvido cuando aparece. Algunas notas sobre las posibilidades de desaparición de nuestro patrimonio propio, colectivo, cultural. Por qué necesitamos recordar. Por Martina Evangelista
Fuego en el escenario. Y el escenario es un país. Mirar el centro desde sus periferias. Tensar las fechas para proponer un sueño. Afirmar otra lengua para nombrar la esperanza. Por María José Bovi