La carta

En el marco de un conflicto que afecta a toda la sociedad y entendiendo que, más allá de matices, errores y equívocos, lo que se trasluce hoy es la pugna entre dos modelos políticos, económicos y sociales de acumulación, los que firman abajo entienden que un paro de esta intensidad y por tiempo indeterminado es comprensible en momentos de apremio, por una muerte, por un hecho que acorrala y empuja a la defensa. No lo es por el deseo de ganar más o reformular un impuesto. El paro por tiempo indeterminado es una de las últimas armas de la acción política. Cuando no hay urgencias, la salida natural debería ser el diálogo. Con ánimo de promover el debate y no de clausurarlo, entendiendo que esta situación perjudica a todos los argentinos, sabiendo que nuestra voz es muy pobre frente a los hechos de la realidad, pero aún así con ganas de fijar una posición, por este medio, los que firmamos queremos dejar en claro que entendemos el paro que llevan a cabo las instituciones agremiadas a la actividad agrícola-ganadera como una medida desmesurada, abusiva y completamente injustificada. Y si sabemos que no se debe tratar de la misma manera a los grandes grupos y a los pequeños productores, queremos revindicar las políticas de retenciones sobre estos sectores de la economía, en tanto son políticas de redistribución positiva de la renta: necesarias, inclusivas e históricamente nucleares del proceso de desarrollo de la República Argentina.

La carta y sus firmas están en http://www.ledecimosnoalparo.blogspot.com/

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

¿Qué se lee por estos tiempos? ¿Cómo sobreviven las librerías y qué otras actividades hacen además de vender libros? Un recorrido por algunas librerías emblemáticas de Buenos Aires. Por Emilia Racciatti.
¿Llega a nuestra provincia deshilachada la brisa que sopló en territorio bonaerense? ¿Podrá octubre confirmar que tenemos derecho a la esperanza? Por Carlos Zeta
Entre la resistencia provincial y la proyección nacional, Kicillof aparece como la principal carta del peronismo para disputar el futuro. Por Antonio Muñiz