– Mariscal Estigarribia queda a 530 km. de la capital Paraguaya, Asunción, unido por la ruta Nº 9, Presidente Carlos Antonio López (Transchaco). Este tramo está asfaltado hasta Mariscal Estigarribia y une Asunción con Eugenio A. Garay (776 km), en la frontera con Bolivia.
– Mariscal Estigarribia está ubicada a unos 250 km. de Bolivia cerca de las provincias argentinas de Formosa y Salta, cuenta con 2000 habitantes, queda en el departamento de Boquerón, en todo el departamento vive aproximadamente 44.000 habitantes, 0,7% de la población paraguaya.
– La mayoria de la población en Boquerón (57%) son indígenas -lo más desatendido- de las etnias lengua, nivaclé, manjui, guaranyos, angaité, guaraní-ñandéva, tapiete, toba-maskói y ayoreo, radicados en 56 comunidades.
El segundo grupo mayor (14.500), lo constituyen los menonitas de las colonias Menno, Fernheim y Neuland, quienes inmigraron al Chaco Central entre los años 1927 y 1947; el tercer grupo poblacional son las 17 comunidades campesinas, ubicadas en la cuenca del río Pilcomayo y sur del departamento. Los Ganaderos cuenta con la mayor superficie de tierra, y es el que en algunos casos bien identificados realiza una de las mayores agresiones contra el ambiente, deforestación, quema de campos, cacería, represamientos de cursos de agua.
–
INFOGRAFÍA 2
– Aeropuerto Luis María Argaña, ubicado dentro de la Villa Militar de Mariscal Estigarribia, a cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), construido por ingenieros militares de los Estados Unidos y donado al gobierno del fallecido dictador Alfredo Stroessner (1954- 1989).
– La pista del aeropuerto de Mariscal Estigarribia tiene una anchura de 80 metros, y una longitud de 3800 metros, adecuada para el aterrizaje de naves de gran porte y peso como Los Galaxy y los B52.
Fuentes:
– www.elgranchaco.com
– Diario Abc Color
– Vicariato Mariscal Estigarribia
