«Hagan política»: el grito de guerra de Cooke contra la apatía

"Peronimo y Revolución", de John William Cooke. Primer capítulo y prólogo de Hernán Escudero,

Peronismo y revolución es, en más de un sentido, un libro inagotable. Con base en un análisis preciso del Golpe de Estado de 1966, Cooke desgrana aspectos esenciales de la crisis del sistema, con un propósito que revela el núcleo mismo de su lucha inclaudicable: la recuperación de una política de liberación con la que contrarrestar la política del régimen que es, siempre, la despolitización, para expropiarle a la clase su principal instrumento emancipatorio.
Cooke revela cómo la despolitización se propuso distinguir la actividad sindical de la actividad “política” de los sindicatos, para demonizar —y aun prohibir— que “hagan política” y obligarlos a circunscribirse a su actividad específica. Presión sobre las direcciones sindicales, quita de recursos a la CGT, supresión de las personerías, intervención de sindicatos, subsidio a listas opositoras a las lideradas por peronistas, amenazas a los dirigentes, reglamentación de la ley de Asociaciones Profesionales, maniobras divisionistas, etc.
Basta esta breve enumeración para comprender la actualidad de un pensamiento de la praxis que sigue iluminando las exigencias cada vez más acuciantes del litigio por la igualdad.

Prólogo y primer capítulo

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Entre los nuevos héroes del apocalipsis y la necesidad urgente de superar la fragmentación: apuntes desde el norte caliente. Por María José Bovi
Acuerdo entre Hamas e Israel: con la retirada hacia la frontera y el intercambio de prisioneros, el objetivo del Estado judío de desaparecer y colonizar el territorio gazatí parece haber fracasado. Por Guillermo Caviasca
Qué se pierde con el cierre del Conti. Cómo se llegó a construir el Centro Cultural que hoy el gobierno se ocupa de desguazar. A propósito de Haroldo Conti. Por Emilia Racciatti