Ulanovsky: “El partido de los medios es una realidad”

Carlos Ulanovsky participó de nuestro Ciclo de Entrevistas Públicas y habló de la actualidad comunicacional, los despidos, los "aventureros" y el futuro del periodismo en la era digital.

Carlos Ulanovsky fue el segundo invitado de nuestro Ciclo de Entrevistas Públicas. Tras el debut con Daniel Santoro, esta vez le tocó el turno al mítico «Ula» de sentarse al sillón y, bajo la batuta de Adrián Murano, responder las preguntas de los que siguieron la entrevista en vivo a través del Facebook de Zoom.

 

Prócer del periodismo argentino, integrante de redacciones históricas como las de La Opinión, Satiricón, Humor, Noticias y El Porteño, entre otras, fundador de TEA, y renovador de la radio, Ulanovsky no pudo evitar hablar de la actualidad comunicacional, en medio de reconfiguraciones, despidos, cierres de empresas y la siempre inasible sombra de las nuevas tecnologías. En una hora de charla, señaló que «nunca hubo tantos aventureros en los medios como en esta etapa» y aseguró que es momento de «»salir a defender lo que uno cree”, entre otras definiciones.

 

Abajo, algunos destacados de la charla y la entrevista completa. Y atentos que el ciclo sigue, todas las semanas, y habrá sorpresas.

 

“Hay que salir a defender lo que uno cree”

“El partido de los medios es una realidad”

Entrevista completa (1º parte)

https://www.facebook.com/zoomlarevista/videos/1921271804802679/

Entrevista completa (2º parte)

https://www.facebook.com/zoomlarevista/videos/1921273034802556/

Entrevista completa (3º parte)

https://www.facebook.com/zoomlarevista/videos/1921287528134440/

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Un anarquista humanista en la selva misionera. Perseguido por Gumersindo Roca, fundó imprentas y colonias agrarias. Utopías libertarias entre europeos y guaraníes. Por Eduardo Silveyra.
Una reflexión que aparece como promesa, mientras se filtra un nombre de Tucumán que habló en nombre de todos. Por Carlos Zeta
Dos hombres nacidos bajo el mismo cielo del Sur, marcados por la pobreza, la fe y la resiliencia. En sus vidas, una forma distinta de habitar el siglo. Por Nico Descalzo