Dice la UNESCO: la educación sí hace la diferencia

De la Redacción de ZOOM. La calidad de las escuelas es el aspecto que más influye en el rendimiento de los estudiantes de América Latina y el Caribe, concluyó el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo -SERCE- de la Unesco, presentado el pasado viernes en la capital chilena. La equidad es una deuda pendiente. Cuba el país con mejor calidad educativa.

El estudio fue preparado entre 2004 y 2008 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad -LLECE-, con el apoyo de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

En total, fueron evaluados 196 mil 40 estudiantes de tercero y sexto grado de educación primaria, distribuidos en ocho mil 854 aulas de tres mil 65 escuelas urbanas y rurales de 16 países de la región, más el estado de Nuevo León, en el noreste de México.

Las materias consideradas fueron lectura, matemática y ciencia bajo un enfoque de «habilidades para la vida«. Se evaluó tanto el desempeño de los estudiantes como los factores que lo explican.

Según la investigación, la calidad de la escuela explica entre 40 y 49 por ciento de los logros cognitivos de los estudiantes. El resto es explicado en su mayor parte por las características de los estudiantes.

Dentro de la escuela, el «clima escolar» es el principal factor en juego, seguido del nivel socioeconómico y cultural promedio del establecimiento.

Generar un ambiente de respeto, acogedor y positivo es clave para mejorar la enseñanza, mientras que la segregación escolar influye negativamente en los resultados académicos, concluyó el SERCE.

«El clima del aula y la escuela es un tema que recurrentemente está saliendo en las investigaciones y es hora de que los sistemas educativos le presten atención, en el entendido de que también hay que trabajar los sentimientos en la escuela«, dijo el coordinador del LLECE, el cubano Héctor Valdés.

A su juicio, esta conclusión es «movilizadora, optimista, porque dice que la escuela puede hacer la diferencia«.

Cuba: el país con mejor calidad educativa

Según el SERCE, Cuba es el país con mejores resultados de aprendizaje y República Dominicana el menos aventajado.

Al comparar los resultados de matemática y lectura de tercer grado, Cuba resulta ser el único país que se ubica a más de una desviación estándar de la media regional, es decir más de 100 puntos arriba de los 500 puntos promediados por todos los países estudiados.

Chile, Costa Rica, México, Uruguay y el estado de Nuevo León se situaron menos de 100 puntos por encima del promedio de los países, mientras que los resultados de Argentina, Brasil y Colombia fueron iguales a la media.

En último lugar se ubicaron Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, menos de 100 puntos por debajo de la sumatoria regional.

Los resultados de sexto año de primaria no son muy diferentes. Cuba lidera en matemática y ciencias, pero baja en lectura, mientras que países como Argentina muestran grandes variaciones: en matemática está menos de 100 puntos por encima de la desviación estándar, en lectura igual al promedio y en ciencias menos de 100 puntos bajo la media regional.

Los niveles de desempeño de los países por grado y asignatura son más elocuentes. Éstos van del I al IV, siendo el primero el mejor y el cuarto el más deficitario.

Cuba es el único país que logra la categoría I en todas las áreas y cursos estudiados. En el nivel II se sitúa Chile, Costa Rica, México, Uruguay y el estado de Nuevo León. Con II y III aparecen Brasil y Argentina. El resto de los países se baten entre la categoría III y mayoritariamente IV.

En otra clasificación, que va del -I al IV, partiendo de los más bajos resultados a los más altos, también quedan en evidencia las falencias de los sistemas escolares de los países de la región.

En matemática y lectura de tercer grado, sólo 11.23 por ciento y 8.41 por ciento de los alumnos de todos los países, respectivamente, alcanzan la categoría IV. En matemática, lectura y ciencias de sexto grado la situación no es mejor: sólo 11.44 por ciento, 17.56 por ciento y 2.46 por ciento de los alumnos, en ese orden, logran la excelencia.

«Si uno mira los niveles de desempeño del más básico al más complejo, tenemos muy pocos estudiantes en el nivel de excelencia de aprendizaje en todos los países, salvo Cuba. Es más, en algunos países 50 por ciento de los niños y niñas está en el nivel I o por debajo de I y eso es realmente una situación grave», resumió la directora de la Oficina Regional de la Unesco, Rosa Blanco.

La equidad es una deuda pendiente

Para medir la equidad, LLECE agrupó a los países por «dispersión de resultados» (diferencia entre el desempeño de los estudiantes de los percentiles socioeconómicos 10 y 90).

En matemática de tercer grado, los más equilibrados, con menos de 200 puntos de diferencia, aunque el ideal sería menos de 100, son Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Panamá y República Dominicana.

Entre los 200 y 250 puntos se ubican países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú, Uruguay, y el estado de Nuevo León. Uno de los países con mayor desigualdad es Paraguay.

Otros datos entregados por el estudio indican que 75.4 por ciento de las niñas y niños en edad de ingresar a la enseñanza primaria lo hacen oportunamente y que sólo 43.9 por ciento finalizan a tiempo la educación básica.

Chile: el lucro por sobre la equidad educativa

Las conclusiones del SERCE se entregaron justo cuando el parlamento de Chile discute un proyecto de Ley General de Educación (LGE) redactado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que busca reemplazar a la controvertida Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), impuesta por el ex dictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Los estudiantes y profesores del país, que se encuentran movilizados hace semanas, se oponen a la LGE porque estiman que ésta no revierte los procesos de privatización y de descentralización que promovió la LOCE. Éstos han garantizado la cobertura, pero no la calidad ni la equidad de la enseñanza.

En medio de las críticas y protestas, a las que se sumaron algunos parlamentarios oficialistas, el texto fue aprobado por la Cámara de Diputados el jueves, luego de que la mandataria se comprometiera a enviar un proyecto de ley al parlamento sobre educación pública en julio. La LGE ahora será discutida en el Senado.

La Unesco, cuya sede regional en Santiago intentó ser tomada por un grupo estudiantes antes de la presentación de los resultados del SERCE, llamó a los legisladores a escuchar a los actores sociales movilizados.

«La LGE es un avance con respecto a la LOCE, pero habría que hacer más esfuerzos por contemplar aspectos que no están suficientemente representados para garantizar una educación de calidad para todos, sin exclusiones«, como el fortalecimiento de la educación pública, dijo Rosa Blanco.

«La educación privada que está financiada con recursos públicos no debería ser discriminatoria«, acotó la directora de la Oficina Regional de la Unesco, en referencia a la selección que los colegios privados subvencionados hacen de los alumnos que postulan a sus aulas y al cobro de mensualidades a las familias, situación que se mantiene con la LGE.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Cartas filosóficas, de amor, políticas y correspondencias locas. El género epistolar caído en desuso, ante el avance de la tecnología. La filatelia y sus derivaciones. Por Eduardo Silveyra.
La fenomenal caída de 2023, responsabilidades transversales con Perotti a la cabeza, boleta única, Llaryora, Kicillof, Lewandowski y la nueva conducción del PJ de la provincia de Santa Fe en la reconfiguración hacia adelante. ¿Y María Eugenia Bielsa?
Tras los cierres de institutos estatales cruciales para nuestro país, el columnista Eduardo Silveyra reflexiona sobre lo realizado desde el Instituto de Economía Familiar Campesina Indígena y las luchas campesinas y estatales.