Deudas provinciales: la bomba federal

Un estudio del Cepa detalla el frenético y peligroso proceso de endeudamiento que llevaron a cabo las administraciones provinciales con el visto bueno del gobierno central. Consecuencias de una burbuja financiera al límite.
Por CEPA*

El Gobierno Nacional ha utilizado la emisión de deuda externa -con el 81% de colocaciones en moneda extranjera según informan los datos oficiales de Hacienda a mitad de 2019- como el único mecanismo para atender las cuentas públicas que han sido fuertemente afectadas por las propias políticas de ajuste y consecuente recesión. Esta lógica en relación a los usos del endeudamiento no es novedosa en la historia argentina, sino que remite al periodo de Valorización Financiera 1976- 2001. El endeudamiento se utiliza para atender un creciente déficit fiscal provocado por la caída de la recaudación y de la actividad económica y por la quita de impuestos a sectores concentrados, y al mismo tiempo se destina al repago de los vencimientos de deuda y al financiamiento de la fenomenal fuga de capitales.

En lo que respecta a las provincias, la política “federal” de Cambiemos ha sido facilitar el endeudamiento para enfrentar el deterioro creciente de las arcas provinciales. La cuestión de fondo reside en que las mismas se han visto deterioradas por la caída de la actividad por una doble vía: la recaudación provincial ha crecido por debajo de la inflación al igual que las transferencias por coparticipación.

El presente trabajo tiene por objetivo analizar a la evolución de la recaudación provincial a través de recursos propios y mediante transferencias de coparticipación federal, y al mismo tiempo mostrar evolución de las deudas públicas provinciales. Se analiza la relación entre ambos indicadores, que a fin de cuentas es un ratio central para proyectar las posibilidades de desendeudamiento hacia el futuro.

El informe completo

*Centro de Economía Política Argentina. En twitter: @ctroCEPA

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Se pronostica una polarización entre La Libertad Avanza, encabezada por un desconocido abogado, y Juan Schiaretti, poniendo en vilo su proyecto nacional. El factor Natalia de la Sota aparece como lo más disruptivo del panorama. Por Lea Ross
Un cuerpo hallado en una demolición, un sospechoso señalado cuatro décadas después y una trama que conecta la dictadura con un crimen aún sin cerrar. Por Ricardo Ragendorfer
Candidato a primer concejal por el Frente Futuro en General Rodríguez, Aliaga apuesta al comunalismo vecinal, la seguridad y la infraestructura para romper con los viejos esquemas. Entrevista de Carlos Mackevicius.