Denuncian que hay un represor en la Comisión Nacional de Energía Atómica

Un ex jefe de la Policía Bonaerense, que en 1997 fue exonerado de la fuerza y durante la dictadura militar presuntamente actuó de represor, ha sido designado Gerente de Seguridad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), según denunció la CORREPI.

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional denunció que se trata del ex jefe de Caballería de la policía bonaerense, comisario inspector Eduardo Tarantino, quien integró una tanda de 180 uniformados despedidos el 4 de junio de 1997 por el entonces gobernador Eduardo Duhalde.

«A partir del escándalo por la vinculación policial con la masacre de la AMIA y el crimen de José Luis Cabezas, el gobernador Eduardo Duhalde firmó una purga tras otra, intentando recomponer la credibilidad de la Bonaerense», explicó la entidad.

Según la CORREPI «Tarantino se había hecho célebre un mes antes, cuando con sus hombres a caballo reprimió vendedores ambulantes en la ciudad de La Plata y los persiguió hasta el interior de la facultad de derecho en la que se habían refugiado».

Y agregó que «Tarantino, dicho sea de paso, ya traía antecedentes como torturador en centros clandestinos durante la dictadura». El organismo aseveró que «hoy Eduardo Tarantino se desempeña en la Gerencia General de la Comisión Nacional de Energía Atómica, como encargado de seguridad».

«No se trata de un desliz o error, pues sus antecedentes constan en el expediente S01:0178253/ 2007 del Ministerio de Seguridad provincial, y son conocidos por las autoridades, que han impuesto silencio de hierro a los empleados de la Comisión, agregó la CORREPI.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Entre el show y el poder, Milei hace de la política una comedia negra nacional. Por Ricardo Ragendorfer.
Bandidos y bandidas de nuestro territorio. Martina Chapanay y Juan Bautista Bairoletto. Un ladrón foráneo, existencialista y milagrero; y una bandolera justiciera y guerrillera. Por Eduardo Silveyra
Entre el siglo XVIII y el XXI, aquí se zurcen dilemas centenarios con la frente en alto y los dedos en V, porque el norte vota chapaleando en el barro de la historia. Por Rossana Nofal